El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que, con el objetivo de acortar tiempos, se ofrecerá un servicio de taxi aéreo de Polanco, en la Ciudad de México, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía (Zumpango), en el Estado de México.

“Aprovechó para anunciar que van a haber viajes, para los que tienen recursos…  Habrá taxis aéreos. La gente podrá llegar desde Polanco hasta el AIFA en helicóptero.

“Casi los van a bajar en su departamento, o de su departamento al aeropuerto”, expuso el mandatario, quien precisó que lo anterior será posible gracias a concesiones particulares.

Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, abundó que ya se tienen tres empresas que van a estar trabajando con esta parte de taxis, y son dos helicópteros por empresa.

“Una de ellas también va a realizar el despacho de operación de helicópteros”, mencionó desde el 3° Batallón de Infantería en Minatitlán, Veracruz.

Según el funcionario, estos helicópteros tendrán un área exclusiva de ascenso y descenso, por lo que no interferirán con las operaciones de las aerolíneas comerciales, además, les da la oportunidad de llegar y salir “a cualquier hora”.

La víspera, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, indicó que los largos trayectos a la nueva terminal aérea serán compensados por el rápido procesamiento de los pasajeros en la terminal (Check-in), por lo que no tendrán que pasar tanto tiempo en filas o en esperas.

Durante la conferencia matutina del jueves, el general brigadier en retiro mencionó que debido a los sistemas tecnológicos con los que cuenta el aeropuerto, los pasajeros sólo tendrán que llegar una hora antes de su vuelo nacional y no dos horas como sucede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Para los vuelos internacionales, se pedirá que los viajeros lleguen dos horas antes, no tres, como se pide en la terminal aérea Benito Juárez de la capital.

Respecto a quienes necesiten o deseen usar transporte público, el general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mencionó que serán 14 rutas viales las que se habilitarán para llegar al AIFA desde distintos puntos de origen de la CDMX y del Edomex.

“Estarán funcionando a partir del lunes 21 de marzo. Son 14 puntos, incluyendo las cuatro centrales de autobuses de la CDMX. Estos transportes públicos cobrarán, desde el punto más cercano al AIFA (Indios Verdes) 50 pesos. Desde el punto más lejano (Perisur, Santa Fe y Toreo) 125 o 150 pesos.

Te puede interesar: Largos trayectos al AIFA serán compensados con rápido ‘Check-in’: Sedena

Respecto a las empresas que operarán en el AIFA, hoy, Luis Cresencio Sandoval, apuntó que en el área de carga ya están designados todos los espacios, por lo que ya no tienen disponibles.

“Está totalmente asignado, empezarán las operaciones de carga de acuerdo a las necesidades que tengan las empresas, pero ya está totalmente cubierta esa parte al igual que los transportes”, indicó.

Sobre esto, AMLO mencionó que, poco a poco se han ido animando las compañías, e incluso, señaló que charlo con el presidente de Delta internacional para invitarlos a operar desde el AIFA.

“Fue muy amable y están planeando también el que pueda haber vuelos internacionales”, dijo.

er