Ser muy visible, predecible y tener velocidad moderada, aconseja UNAM a ciclistas
Un catedrático de la UNAM estima que se realizan diario alrededor de 500 mil viajes en este transporte, por lo que cada vez es más importante garantizar su tránsito seguro
“Queremos salir de casa, pero también queremos regresar”, dijo Antonio Suárez Bonilla, coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde (Labmov) de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, como propósito y consigna en torno a la seguridad de los ciclistas en la Ciudad de México.
El también académico manifestó que es de alta complejidad saber cuántas personas utilizan este medio de transporte en la ciudad, pero estimó alrededor de 500 mil viajes diarios, por lo que cada vez es más trascendente garantizar su tránsito seguro.
Los tres consejos básicos para la seguridad en bicicleta son muy simples: “el primero es el ser visible, para eso generalmente hay que portar un chaleco, que puede salvar tu vida, tal vez más que un casco; segundo, es ser previsible, que tengas una trayectoria que permita al resto de los vehículos saber qué es lo que vas a hacer; y la tercera es la velocidad, no ir más rápido de lo que permita la bicicleta adecuadamente y para que los automóviles puedan frenar”.
Lee también: Binomios caninos de la UNAM reciben galardón por su labor en el 19S
Una movilidad adecuada requiere de reglas que atañen a los ciclistas, como ser predecibles, no ir sobre la banqueta, ni subir y bajar, ejemplificó Suárez Bonilla; pero también aspectos que incumben a la ciudad, como el diseño de las vialidades.
Existe una supuesta disputa sobre quién es el dueño del carril; no obstante, en el más reciente reglamento de tránsito el ciclista tiene prioridad mientras no sean vialidades primarias.
“El que tiene la mayor prioridad es el peatón, luego sigue el ciclista y finalmente el auto, dentro de lo que se conoce como la escala de la pirámide de la movilidad; pero esto no aplica para todas las calles. Por ejemplo, hay vialidades en donde el ciclismo está prohibido, como los carriles del Metrobús y vialidades primarias como Periférico y Viaducto”.
ct Tambien te puede interesar