La Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo que vinculó a proceso a Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes, por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparada, por los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014.

El exfuncionario –que llegó al poder de la mano del Partido Acción Nacional (PAN)— podrá seguir el proceso en libertad, ya que el delito que se le imputa no amerita prisión preventiva oficiosa, aunque deberá presentarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares para firmar y garantizar su comparecencia en el proceso penal que se le inició.

Mientras tanto, se abrió un plazo de cinco meses para realizar la investigación complementaria sobre los hechos que se le atribuyen al político.

El juez determinó que la defensa no desvirtuó los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, mismos que sustentaron la imputación contra el exgobernador.

Esta es la segunda vez que el exmandatario es sometido a proceso. En 2019, Reynoso Femat fue sentenciado a dos años y nueve meses de prisión, acusado de haber gastado en el año 2008 un monto de 13.8 millones de pesos (mdp) del presupuesto público para comprar un tomógrafo, lo que posteriormente se descubrió que fue un fraude. En ese tiempo, el acusado era gobernador.

Te puede interesar: Vinculan a proceso a Alejandro del Valle, presidente de Interjet; seguirá en prisión preventiva

Pese a la sentencia, se le concedió la sustitución de la pena de prisión por trabajo a favor de la comunidad.

El político hidrocálido, que gobernó Aguascalientes entre 2004 y 2010, ya había sido detenido en 2013 y 2014, pero en ambas ocasiones pagó fianza para enfrentar los procesos en libertad. (Con información de EFE)

GC