La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a su personal y estudiantes a retomar medidas de prevención por el aumento de casos de Covid-19, así como de influenza y otros virus respiratorios.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, en su reporte semanal, la positividad a Covid-19 refleja una tendencia de ascenso gradual desde el mes de junio, específicamente desde la semana epidemiológica número 23.

Según los datos, las entidades con mayor número de casos son: Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.

Frente a la situación, y a que desde la última semana de julio la UNAM reanuda actividades administrativas, la Máxima Casa de estudios acentuó la importancia de adoptar las medidas preventivas generales, a fin de evitar contagios y proteger a personas vulnerables.

En ese sentido, dijo que es conveniente utilizar cubrebocas al mantener contacto con otras personas en lugares cerrados donde no exista una adecuada ventilación.

Igualmente, si hay malestar físico que sugiera infección respiratoria, aconsejó permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).

En este punto, pidió no automedicarse, buscar diagnóstico médico, y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación o enfermedad grave.

Por otro lado, sugirió que en caso de pertenecer al grupo de mayor riesgo a complicaciones (mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se debe aplicar una dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza, neumococo y Covid-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar el esquema de vacunación.

En aulas, auditorios y sitios de reunión, pidió procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de instalaciones.

Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad, dependencia, o área académica”, concluyó.

ja