La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resolvió despedir a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien impartía clases de derecho, y quien fue asesora de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalada por haber cometido plagio para escribir su tesis profesional.
La Máxima Casa de Estudios difundió hoy un comunicado para dar a conocer la recisión del contrato individual de la profesora, al encontrar que es responsable de asumir una conducta indebida como docente y directora de tesis profesionales.
“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la UNAM resolvió rescindir el contrato individual de trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz”, informó la institución a través de un comunicado.

Ratifican a Mejía Castelazo como subgobernador de Banxico

Walmart México interpone amparo contra Ley antitabaco

Ratifican a Leopoldo Vicente Melchi como presidente de la CRE; será su segundo periodo

Arancel a maíz blanco es una medida ‘ineficaz’ que va contra el libre comercio: Imco

¡Que la maternidad no te detenga! Te damos 5 consejos para emprender
Sin referirse al caso de Yasmín Esquivel, la UNAM también informó que la docente fue notificada ayer sobre la suspensión de la “relación laboral con cualquier entidad académica de la Universidad, así como el pago de sus salarios”.
Martha Rodríguez fue sometida a un procedimiento de investigación administrativa, a través del cual se evaluaron varios elementos, “los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esa casa de estudios”, refirió el comunicado.
Como parte de este procedimiento de investigación, la UNAM también dio a conocer que la profesora hizo una “confesión expresa” en el sentido de “haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”.
Martha Rodríguez confirmó que ya recibió la notificación y advirtió, que en su calidad de abogada laboralista, acudirá ante las instancias correspondientes para defenderse de su despido, que considera injustificado, ya que la UNAM no demostró sus señalamientos.
Te puede interesar: Yasmín Esquivel descarta renunciar a la SCJN y rechaza dictamen de la UNAM sobre plagio
En entrevista de radio, la docente trató de justificar su conducta al explicar que no todos los estudiantes universitarios saben cómo escribir un trabajo de tesis y que por eso, a modo de ejemplo, mostraba otras tesis a sus alumnos para que entendieran mejor cómo debían redactarla.
El escándalo sobre Yasmín Esquivel estalló a principios de diciembre, cuando se dio a conocer públicamente que la ministra copió su tesis de licenciatura –publicada en 1987— de otro trabajo original –que se publicó en 1986—, redactado por Edgar Ulises Báez, otro egresado de la carrera de Derecho de la UNAM.
En ambos casos, Martha Rodríguez fungió como asesora de tesis.
Ante los señalamientos, la UNAM hizo un análisis minucioso de los dos trabajos y concluyó la semana pasada que efectivamente la tesis de Yasmín Esquivel resultó ser “una copia sustancial” de la tesis de 1987, lo que constituye una grave falta a los protocolos académicos.
Sin embargo, no queda claro si procede legalmente la revocación del título de licenciatura en derecho de la ministra, ya que la UNAM ha dicho que carece de facultades legales para tomar una decisión en ese sentido, al tiempo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) también se ha deslindado como autoridad competente para desconocer el título profesional de la ministra.
Por lo pronto, el gobierno federal regresó el expediente a la UNAM para que, dentro de su Consejo Universitario o bien su Tribunal Universitario, resuelva la situación académica de Yasmín Esquivel.
GC