La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el mandatario estadounidense, Donald Trump, se refirió a México de forma diferente durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que el republicano dijo que está lidiando bien con el gobierno mexicano.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo reiteró que su administración busca colaboración y cooperación con EU; sin embargo, siempre y cuando se respete la soberanía de México.

Bueno, ayer habló de otra manera de México, por cierto. […] El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación con un país”, contestó Sheinbaum a los cuestionamientos que se le hicieron sobre los planteamientos que ha hecho Trump respecto al país, a Canadá y a China.

La mandataria abundó que ella no considera que el presidente de EU mantenga una guerra comercial y reiteró que México ha implementado medidas en algunos temas, pues busca cooperar con la administración estadounidense.

En ese sentido, apuntó que “en el tema de migración, que les interesa a ellos, nosotros tenemos una estrategia desde que entramos al gobierno, que es un avance, una continuación —con algunas cosas nuevas— de la estrategia de migración que siguió el Andrés Manuel López Obrador, siempre con acuerdos con Estados Unidos; en su momento, con el presidente Trump, en su primer periodo; después, con el presidente (Joe) Biden”.

Y ahora, nosotros en este diálogo con los acuerdos que tengan que tomarse y, además, nuestra propia definición”, dijo.

Abundó que, en materia de seguridad, también se busca coordinación y la colaboración “en el marco de nuestras soberanías”, y siempre buscando los “objetivos comunes, en el marco de cada uno, y nuestra visión de que la atención a las causas es fundamental; además de disminuir la impunidad en esta estrategia de cuatro ejes”.

En torno a la relación comercial, Sheinbaum destacó que el decreto que Trump firmó en este tema en particular con México, plantea que la revisión del Tratado comercial entre ambos países y Canadá, el T-MEC se realice y será en 2026.

Por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho, de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el gobierno de Estados Unidos, que cada vez será más establecida de manera —digamos— institucional-formal, con la nueva administración, y que se está dando y que se va a seguir dando.

“(La revisión) está para el 2026 y el decreto que firmó el presidente Trump, lo ratifica”, añadió.

La mandataria agregó que, “en el momento en que se establezca la relación entre el secretario de Economía y el secretario de Comercio de los Estados Unidos para poder iniciar pláticas, en ese momento iniciaremos pláticas”.

Pero la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante. Y el propio Tratado”, concluyó la jefa del Ejecutivo.

er