“Esto tiene como objetivo evitar la introducción de armas, así como de sustancias prohibidas hacia las escuelas. “El plan no busca ser una agresión hacia los menores; estamos confiando en ellos, sólo que tenemos que reforzar las acciones”, manifestó Varela Cortés luego de que el pasado viernes se registrara un tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón, que dejó un saldo de dos personas muertas y seis heridos.Por otro lado, informó que dos grupos de psicólogos van a apoyar a la comunidad estudiantil tras los hechos en el colegio; uno va a trabajar directamente con la comunidad afectada, es decir, la escuela, los maestros, los alumnos, los familiares; el segundo grupo será el reforzamiento de la línea de vida con el 911, para informar cómo está reaccionando la comunidad. Por su parte, el secretario de Salud estatal, Roberto Bernal, añadió que la citada escuela estará abierta desde mañana, pero no dará clases, sino que se dará apoyo a la contingencia: a los profesores y alumnos afectados por el tiroteo. Respecto a las investigaciones, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el menor que desató el tiroteo en el Colegio Cervantes utilizó dos armas y disparó en nueve ocasiones. En un comunicado, la dependencia señaló que en el lugar de los hechos fueron hallados nueve casquillos percutidos, de ellos ocho de calibre .40 y uno más de .25. Igualmente, indicó que tras practicar la necropsia de ley se concluyó que las causas del fallecimiento de la profesora, de 50 años de edad, fue a consecuencia de una hemorragia cerebral e interna agudas, lesión de centros y órganos vitales y heridas producidas por proyectiles disparados por arma de fuego penetrantes de cráneo y tórax. Mientras, el menor de 11 años murió por una hemorragia cerebral aguda, lesión de centros vitales y una herida producida por proyectil disparada por arma de fuego penetrante de cráneo. La Fiscalía agregó que en colaboración con la institución educativa, fue entrevistado personal docente, administrativo, así como familiares y amigos correspondientes al círculo cercano del menor. Añadió que se continúan las pruebas científicas en los equipos electrónicos asegurados, los cuales son sometidos a análisis detallados, además del procesamiento de dictámenes psicológicos realizados por especialistas. La Fiscalía General del Estado expuso que mantiene todos los esfuerzos institucionales, operativos y de inteligencia para el pronto esclarecimiento de estos hechos.
“Por las características del caso y en apego al marco jurídico vigente, esta dependencia privilegia la protección de datos de prueba concurrentes en la investigación, manteniendo por ahora bajo reserva mayor información”, dio a conocer.
Te puede interesar: Tras tiroteo en Torreón, Beatriz Gutiérrez pide a padres supervisar a sus hijos ercComunicado
— FGE Coahuila (@FGECoahuila) January 12, 2020
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Torreón, Coahuila de Zaragoza; 11 de enero de 2020.
En el marco de las investigaciones iniciadas en torno al caso Colegio Cervantes, la Fiscalía General del Estado… https://t.co/oQEkA74nBM