Organizaciones de transportistas se manifestaron en las carreteras del país para protestar contra la inseguridad que afecta al autotransporte de carga, con delios como robos de mercancías, robos de los vehículos, lesiones, secuestros y homicidios de los conductores.
Desde las 8:00 horas de este lunes, día de descanso obligatorio con motivo de los festejos por la Constitución de 1917, los transportistas hicieron acto de presencia en diversos puntos carreteros del país, contra lo informado el domingo por la Secretaría de Gobernación (Segob), en el sentido de que se había cancelado la manifestación de los conductores de camiones.
Te puede interesar: Transportistas van en serio, confirman paro de labores el 5 de febrero
Ignacio Granados, representante de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (Indeco), comentó desde la mañana de hoy que las protestas iban a implicar cierres parciales de carriles de las carreteras federales más transitadas del país.
Por ejemplo, en la carretera 57, que cubre la ruta México-Querétaro, los transportistas concurrieron por la mañana a la caseta de Tepotzotlán –ubicada en el Estado de México—, donde tomaron cuatro de seis carriles y dejaron abiertos dos carriles para la circulación de los automovilistas. Al medio día, los manifestantes tomaron dos de seis carriles y dejaron cuatro funcionales.
Después de las 13:00 horas, los conductores se retiraron del lugar, tras enterarse de un acuerdo preliminar entre las organizaciones de autotransporte de carga y las autoridades, en el sentido de instalar mañana una mesa de diálogo con la presencia de las secretarías de Gobernación (Segob), Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), para abordar sus demandas.
El objetivo será establecer medidas de solución a la inseguridad en las carreteras –como mayor participación de elementos de seguridad, más puestos de vigilancia y patrullaje— y también plazos de tiempo específicos para ver cumplidos esos acuerdos.
Te puede interesar: Sector privado exige una estrategia integral ante la inseguridad en carreteras
“Esperamos que mañana nos fijen un plazo para que se vean resultados de lo que acordamos. De lo contrario, podemos volver a las calles si no hay buena respuesta. La próxima reacción sería bloquear carreteras, que se vea la molestia de transportistas”, comentó Ignacio Granados, quien se encontraba en la caseta de Tepotzotlán, en declaraciones a la televisión.
Asimismo, después de las 13:00 horas, los manifestantes que se encontraban en los carriles laterales de la caseta de Ojo de Agua, de la carretera México-Pachuca, se retiraron del lugar.
La protesta de los prestadores de servicios de autotransporte de carga transcurrió esta jornada con bloqueos parciales de carriles o únicamente con acto de presencia de camiones en los laterales de las carreteras sin cortar el paso a los conductores.
Las unidades estuvieron vigiladas por patrullas de policías estatales y también fueron registradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), que en sus cuentas de redes sociales, informó a los automovilistas sobre los cierres o liberación de los carriles.
Te puede interesar: Harán más patrullajes en carretera 57 para enfrentar la inseguridad
Al momento de la publicación de este reporte continuaban los bloqueos en algunos puntos carreteros.
Las organizaciones inconformes por la inseguridad y que están sentadas a la mesa de diálogo con las autoridades son Indeco, la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac), la Alianza Mexicana de Transportistas (Amtac) y la Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), entre otras.
Algunas de las carreteras en donde protestaron los transportistas fueron las siguientes.
Carretera México-Querétaro, a la altura del Arco Norte y la caseta de Tepotzotlán
Carretera Delicias-Chihuahua, a la altura del kilómetro 206+100
Carretera Guadalajara-Colima
Carretera Las Choapas-Ocozocoautla, a la altura del kilómetro 155
Carretera Nuevo Teapa-Cosoloeacaque, a la altura del kilómetro 5
GC