El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) comenzó este lunes el proceso de legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo firmado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cumplir con el trámite que por ley deben cumplir todas las organizaciones sindicales del país y que les exige preguntar a los trabajadores si conocen y si están de acuerdo con el contenido de su contrato colectivo.
Para la realización de este trámite –que surgió a partir de la reforma de justicia laboral y libertad sindical publicada en mayo de 2019—, los sindicatos deberán convocar a una serie de consultas a sus representados, quienes tendrán que expresar su opinión mediante el voto personal, libre, directo y secreto.
El SNTSS es uno de los sindicatos más grandes del país, ya que aglutina a 446,000 trabajadores que prestan sus servicios al IMSS. En el proceso de legitimación participarán tanto trabajadores de los hospitales y clínicas de la institución, como empleados de las áreas administrativas y otras unidades relacionadas como las guarderías.
Mediante un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el proceso de consultas se extenderá del 14 al 21 de junio, en el horario de las 8:00 a las 20:00 horas, en todas las secciones del SNTSS distribuidas en las 32 entidades federativas del país.
Como lo ordena la Ley Federal del Trabajo (LFT), el proceso de legitimación lo convoca el SNTSS, verificado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). En este sentido, corresponde al Sindicato informar a los trabajadores sobre las fechas específicas y los centros a donde deberán acudir a emitir su voto.
Con el propósito de revisar la legalidad del proceso, se han habilitado unos 681 inspectores del trabajo que proceden de la STPS, el CFCRL y las secretarías del Trabajo de los gobiernos estatales.
Los inspectores tendrán que confirmar que la votación se realice en los términos de libertad y transparencia que establece la LFT, así como el escrutinio y cómputo de los votos de los trabajadores del IMSS.
La STPS advierte que ningún sindicato podrá exentar este procedimiento de votaciones y que, de no realizarlo en los plazos previstos, o bien si los trabajadores votan en contra, el Contrato Colectivo de Trabajo objeto de consultas dejará de existir.
El trámite de legitimación de los contratos colectivos de trabajo tiene el propósito de enfrentar las prácticas de simulación y corrupción sindical, ya que de esta forma se podrán identificar los sindicatos “de membrete” que tienen firmados contratos colectivos “de protección patronal” o “contratos basura”, que fueron acordados sin el conocimiento de los trabajadores, con el propósito de sabotear al sindicalismo real y ahorrar a las empresas el esfuerzo de negociar un contrato colectivo auténtico.
Te puede interesar: STPS exhorta a sindicatos a cumplir en tiempo y forma la legitimación de contratos colectivos de trabajo
GC