Las lluvias que dejó la tormenta Alberto permitieron en estos últimos días compensar parcialmente la sequía que afecta al país, ya que de 88.1% de los municipios que estaban en esa condición, el promedio disminuyó a 86.4%.

Asimismo, hace 15 días, uno total de 2,180 de los municipios del país estaban considerados en situación de sequía, cifra que disminuyó a 2,138 en esta semana, gracias a las recientes precipitaciones pluviales, refirió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), empresa de consultoría, a través de su reporte quincenal “Monitor sequía”.

Te puede interesar: Producción agrícola caerá 4.2% en 2024 por la sequía: SIAP

La tormenta tropical Alberto, que tocó tierra en el noreste de México el pasado 20 de junio, generó lluvias que se extendieron por 19 estados de la República Mexicana. Sin embargo, unos días antes de la llegada de esa tormenta, el estado de Quintana Roo, en la zona sureste del país, enfrentó inundaciones por lluvias intensas.

Estas precipitaciones pluviales todavía han resultado insuficientes para llenar las presas y aumentar las reservas de agua.

“Se esperaba el ingreso de importantes volúmenes en presas de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Querétaro; pero debido a que Alberto se desvió de su trayectoria, las lluvias no tendrán el impacto previsto”, advirtió GCMA.

Hoy día, las presas se encuentran en sus niveles más bajos, con 31.4% de su capacidad, situación más grave que la del año 2021, cuando las presas registraron niveles de 35.2%, que se consideraba el dato más bajo de la historia reciente.

Te puede interesar: Sector industrial de NL reconoce pérdidas económicas por tormenta Alberto

En tanto que las principales presas de uso agrícola han mostrado en los últimos 15 días una disminución de 25.4% a 23.8% en promedio.

Destacan sobre todo los estados de Sonora y Sinaloa, cuyas presas se encuentran a 9.7% y 11.2% de su capacidad, respectivamente.

A nivel nacional, el agua almacenada en las principales presas para la agricultura disminuyó a 13,547 millones de metros cúbicos, cuando su promedio de los últimos cinco años ha sido de 22,340 millones de metros cúbicos.

De momento, las previsiones climatológicas indican que continuarán las lluvias en varios estados de la geografía nacional,  lo que contribuirá mejorar la captación de las presas.

Un canal de baja previsión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país ocasionará precipitaciones de fuertes en el noreste de país, el norte y el centro del país, así como en la zona del Valle de México y los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.

Te puede interesar: Aerolíneas reprograman vuelos en el noreste de México por tormenta Alberto

Además, el ingreso de humedad del Golfo de México, junto con un canal de baja presión sobre el noreste del país, provocarán lluvias en Puebla y Veracruz, además del noroeste y sur del Golfo de México, refirió GCMA.

GC