Terremoto evidenció falta de supervisión y transparencia en construcciones: INAH
El INAH señaló que en 1985 también se determinó que había falta de transparencia y planeación en las construcciones que resultaron afectadas
La caída de edificaciones, museos y monumentos después del terremoto del 19 de septiembre, evidenció una serie de defectos en la supervisión de estas estructuras, así como la falta de aplicación de una serie de construcciones que no atendieron a las normas vigentes, afirmó Francisco López, director del patrimonio mundial del INAH.
Al término de su participación en el Congreso Cultura 2017, organizado por la Universidad Iberoamericana, el especialista agregó que la corrupción que prevaleció en la construcción de inmuebles causó el colapso de edificios y centros históricos y culturales.
“Con estos acontecimientos salen a la luz una serie de defectos en la falta de supervisión, tanto a los diferentes niveles de gobierno mexicano dónde no se pueden aceptar una serie de construcciones que no atendieron a las normas vigentes y dónde evidentemente se pone a la luz el tema de la corrupción”, aseveró.
Recordó que en el sismo de 1985 se realizaron brigadas que hicieron un levantamiento exhaustivo para salvar las construcciones del Centro Histórico, y en aquel momento también se percibió una falta de atención a las normas establecidas en el reglamento de construcciones.
En este sentido, lamentó que en 2017 se volviera a tener una práctica reincidente. “Muchos de los daños en las construcciones modernas de la Ciudad de México han manifestado que el tipo de armados de la estructura tanto en trabes cómo en soportes no estaban respetando la norma establecida.
Menciono que ante esto la autoridad debe tomar represalias en contra de quienes no fijaron sus construcciones dentro de la norma.
“Ese es uno de los problemas ante los cuales nosostros tenemos que ir contra quien resulte responsable, en este caso los Directores Respondables de Obra (DRO) pero que están acreditados por las diferentes delegaciones. Es ahí donde tenemos que buscar cómo atender y contarrrestar posibles desastres”
En días pasados, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que alrededor de 1,200 construcciones culturales, entre conventos, iglesias y monumentos sufrieron algún tipo de afectación en los estados impactados por el sismo de 7.1, lo que representa alrededor del 1% del portafolio cultual del país.
=BL= Tambien te puede interesar