El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, adquirido en la administración de Felipe Calderón por 218.7 millones de dólares, no se logró vender, por lo que será entregado a la empresa Olmeca Maya Mexica para que lo rente.
Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que ésta, es una compañía del Ejército mexicano que administra obras públicas y que tendrá la labor de que la aeronave fructifique para pagar sus gastos.
“El avión presidencial se va a entregar a la empresa Olmeca Maya Mexica, la empresa que va a operar el Tren Maya y los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
“Se va a entregar el avión para que puedan rentarlo y que se utilice para que no esté sin volar y que pueda tener ingresos, su renta para pagar sus gastos y su mantenimiento”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
Durante su conferencia matutina, AMLO indicó que esta determinación es porque el Boeing 787 no se pudo vender, pues es “muy lujoso” y “muy extravagante”.
De esta forma, el avión presidencial estará abierto al público en el AIFA, que se inauguró el 21 de marzo en la base militar área de Santa Lucía, Estado de México, donde se alquilará para bodas, cumpleaños y eventos corporativos.
Sobre las ofertas que anunció en el pasado, el mandatario explicó que ofrecían menos de los 130 millones de dólares que vale, según una evaluación de las Naciones Unidas.
“Reconvertirlo, volverlo avión comercial de 240 lugares, ya no es posible, costaría muchísimo, inclusive hasta técnicamente sería complicado por el material que tiene, entonces por eso ha costado venderlo, no se ha podido y tampoco queremos rematarlo”, agregó.
Te puede interesar: Avión presidencial no se ha podido vender porque es “muy exclusivo”, dice AMLO
Respecto a utilizarlo, AMLO subrayó que “el Gobierno no lo puede usar” y que los funcionarios públicos lo tienen prohibido, por lo que, ahora, pasará a manos del Ejército.
“El aeropuerto va avanzando en su utilidad, en su tráfico aéreo, están los vuelos programados, pero cada vez van a ser más los vuelos porque ya no se permite la saturación en el aeropuerto de la Ciudad de México”.
er