La Secretaría de Gobernación (Segob) sí acordó efectuar operativos en aeropuertos para mantener fuera a conductores de Uber, Didi, Cabify y otras plataformas de servicio de transporte, según el grupo de taxistas con los que dialogó el gobierno.
Ayer tuvimos acuerdos, primero sobre la aplicación de la ley, realizar operativos para hacer cumplir la ley. Sin embargo, hoy el subsecretario [de Gobernación] hace una declaración donde se retrata de que no habrá operativos. Nos sorprende de sobremanera porque lo hemos considerado una persona seria”, declaró Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional Taxista, el miércoles en conferencia de prensa.
Los comentarios del líder del grupo de taxistas contradicen directamente la declaración de Ricardo Peralta Saucedo, subsecretario de Segob, respecto a estos operativos.
“No existe ningún operativo especial con Guardia Nacional contra las aplicaciones que presten algún tipo de servicio de transporte en zona federal. Las restricciones las señala la propia ley”, apuntó el funcionario a través de su cuenta oficial de Twitter.
Las principales entradas y salidas a la Ciudad de México amanecieron bloqueadas el martes por grupos de taxistas como parte de sus protestas -que llevan meses- contra la operación de aplicaciones de transporte privado en territorio nacional. Segob organizó ese mismo día otra mesa de diálogo. Horas después emitió un comunicado en el que señala, entre otras cosas, que “se acordó que la Secretaría de Gobernación coordinará solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Guardia Nacional (GN) o equivalente, acciones en zonas federales para realizar operativos de revisión en los 56 aeropuertos del país y áreas de jurisdicción federal”. Según Peralta Saucede, lo único que se acordó fue trabajar en conjunto para homologar la legislación que regula a estas plataformas. Respecto a su operación en aeropuertos y otras zonas federales, apuntó que, por disposición legal, pueden continuar operando en zonas aledañas, pero se les prohíbe instalar una base de operaciones en el lugar. Según los transportistas, aplicaciones como Uber afectan a cerca de 700 mil taxistas a nivel nacional y varias de ellas desacatan lo establecido en el Artículo 6 de la Ley de Inversión Extranjera. Dicho artículo señala que los servicios de transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga -exentando servicios de paquetería y mensajería- están “reservadas de manera exclusiva a mexicanos y sociedades mexicanas con cláusulas de exclusión de extranjeros”.   Te puede interesar: Aclara Segob: Uber, Didi y Cabify pueden operar en aeropuertos, pero no tener base (Con información de Animal Político) cach