“Los sismos son un fenómeno recurrente, cuando se ha acumulado nuevamente suficiente energía en la frontera entre las placas ésta tendrá que liberarse mediante la ocurrencia de un nuevo sismo. “Los eventos sísmicos ocurren periódicamente en las mismas regiones geográficas, a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha ocurrido un temblor fuerte, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno”.Aunque es de esperarse que en las regiones donde ya se han presentado sismos fuertes, vuelvan a presentarse en el futuro, el SSN reitera que, desafortunadamente, hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población.
“Estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de magnitud considerable”.
Sismo en Oaxaca genera más de 300 réplicas
En su informe, el SSN añadió que tras el temblor, se presentaron cerca de 303 réplicas (hasta las 13:00 horas), la más fuerte de magnitud 4.6, sin embargo, a las 13:27 horas se registró un nuevo movimiento de 5.6.“Las réplicas se presentan tras un sismo de magnitud considerable, pues las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores. “El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal”, explicó el SSN.
Te puede interesar: Sismo en Oaxaca deja una persona muerta y un herido ercReporte especial sobre el sismo de magnitud 7.5 ocurrido hoy 23 de junio de 2020 a las 10:29 horas (tiempo del centro de México), frente a costas de Oaxaca:https://t.co/2C0RwRn569
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 23, 2020