Educación, transparencia y mejora regulatoria, factores fundamentales para el Sistema Nacional Anticorrupción El combate a la corrupción requiere del compromiso de la ciudadanía, pues este flagelo no se acabará de la noche a la mañana, afirmó el secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Ricardo Salgado Perillat. Para acabar con la corrupción en México se deben tener en cuenta factores como la educación, transparencia y una mejora regulatoria, que permita que “la ciudadanía confíe en el Sistema, haga sus denuncias necesarias y les dé seguimiento”, consideró Salgado Perillat. Destacó que en los primeros dos meses del SNA, éste ya cuenta con instalaciones, presupuesto y estructura orgánica, que lo habilitan para trabajar. Este organismo tiene funciones de investigación, revisión, sanción tanto administrativa como penal, que le permiten augurar su buen funcionamiento. Respecto a la falta de nombramiento del Fiscal Especial en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción (comúnmente conocido como Fiscal Anticorrupción), Ricardo Salgado reconoció que si bien hace falta, el Sistema puede funcionar en su ausencia. Aseguró que es muy importante combatir la corrupción, pero también que los ciudadanos tengan la percepción de que este flagelo disminuye, en lo cual será crucial que los castigos sean ejemplares tanto para los funcionarios, como para los particulares que participen en esos hechos. A tener en cuenta
  • Hace falta nombrar al Fiscal Especial en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.
  • Falta nombramiento forma de 18 magistrados del Tribunal de Federal de Justicia Administrativa.
  • Expertos de la OCDE, prevén cambio cultural en México en materia de corrupción podría darse en un plazo no menor a 10 años.
JME