Un grupo de siete entidades federativas decidieron no incorporarse al nuevo modelo de salud universal IMSS Bienestar, por lo que el gobierno federal les hará las transferencias presupuestales que les corresponden, para que esos estados ofrezcan por sus propios medios servicios de salud a la población sin seguridad social.

“Hay siete estados que no pasan a la federalización que son Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. Los estados que decidieron quedarse fuera del plan atenderán a 11.9 millones de personas sin seguridad social, se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley”, informó este martes Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las entidades mencionadas están gobernadas actualmente por partidos de oposición, como Durango, Yucatán y Chihuahua, cuyos gobernadores son militantes del Partido Acción Nacional (PAN),  o Jalisco y Nuevo León, cuyos mandatarios estatales llegaron al poder de la mano de Movimiento Ciudadano (MC).

En tanto que el Estado de México y Coahuila, actualmente dirigidos por gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), todavía no han tomado una decisión, ya que este año tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas, su Congreso y otros cargos de elección popular. Hasta que superen esta etapa, notificarán lo conducente.

Asimismo, siguen pendientes de notificar su incorporación al modelo de salud universal los estados de Puebla y Aguascalientes, dijo el funcionario en la conferencia de prensa matutina de presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: IMSS cerró 2022 con 21,372,896 puestos de trabajo registrados

Por lo pronto, Zoé Robledo informó que 12 estados sí van a incorporarse en este año al modelo IMSS Bienestar, los cuales son: Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas, Tabasco, Baja California y la Ciudad de México, todos ellos gobernados por mandatarios militantes del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La meta del gobierno federal consiste en dar atención a un total de 65.6 millones de mexicanos que carecen de seguridad social o de seguro médico privado.

GC