El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó este martes que 80 por ciento del total de tomas clandestinas en el país, están concentradas en sólo siete estados: Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de Pemex precisó que el año pasado, Hidalgo pasó del sexto sitio al primer lugar en tomas clandestinas. Refirió que en 2016, Puebla ocupó el primer lugar entre los estados con el mayor número de tomas clandestinas reparadas, con mil 533; seguido de Guanajuato, con mil 309, mientras que territorio hidalguense fueron atendidas sólo 344 tomas ilegales. Durante el año posterior, Guanajuato ocupó el primer lugar, con mil 852 tomas; seguido de Puebla, con mil 443. Hidalgo fue el cuarto lugar, con mil 64. En 2018, Hidalgo fue el primer lugar, con dos mil 121 tomas, “es decir, el año pasado estuvo por arriba de Puebla en donde se registraron 2 mil 72 tomas clandestinas”, expuso Romero Oropeza. Añadió que, del total de tomas ilegales que se ubicaron en 2018 en Hidalgo, cuatro se encontraron en inmediaciones de la localidad de Tlahuelilpan, sitio donde este viernes se registró una explosión que, hasta el momento, ha dejado 89 víctimas fatales. Romero Oropeza explicó que desde 2016 se hicieron diversas reparaciones en aquel poblado y que fue en 2017 cuando más se trabajó en esa zona.
“Durante 2016, en Tlahuelilpan se repararon 6 tomas clandestinas; en 2017, 38; en 2018, 23 y en 2019, tres. En la misma localidad, en 2017 ocurrieron 3 incendios en dichas tomas; en 2018, 2 y en 2019, 1”, detalló.
Explicó que en lo que va de este año, en Hidalgo se han reparado 164 tomas clandestinas, con lo que Hidalgo se ubica nuevamente en el primer lugar; de ese total, tres se han ubicado en Tlahuelilpan. En segundo sitio se ubica Guanajuato, con 72 tomas, así como Veracruz, con 67 tomas clandestinas reparadas. Sobre las tomas clandestinas que han terminado en incendios, Romero Oropeza destaco que en 2017 se registraron seis en Hidalgo, de las cuales, 50 por ciento fueron en Tlahuelilpan; en 2018 fueron seis, dos de las cuales ocurrieron en dicho municipio, y en este año, una.

Se recupera el nivel de venta de combustibles

Tras explicar la problemática de las tomas clandestinas en ductos de Pemex, Romero Oropeza, defendió la puesta en marcha del plan contra el huachicoleo y subrayó que se ha recuperado el nivel de venta de los combustibles, tanto en gasolina, como en diésel y turbosina, a excepción del estado de Jalisco. En ese punto dijo que en los últimos días se ha logrado el mismo nivel de ventas de noviembre pasado y de los primeros 20 días de diciembre, antes de que se echara a andar el plan contra el robo de hidrocarburos.
“En Jalisco todavía nos falta llegar a los promedios de venta de noviembre y de diciembre del año pasado.
“Es importante comentar que en Jalisco el día de ayer reiniciamos el ducto Salamanca-Guadalajara con la finalidad de resolver el desabasto. Fue a las 7:30 am y a las 10:40 una toma clandestina nos saco el ducto de operación; se volvió a reiniciar a las 4:19 pm y otra toma nos saco el ducto; se volvió a reiniciar y a las 18:40 nuevamente nos sacaron el ducto de funcionamiento; se reinició a las 8:05 de la noche de ayer y hasta el momento se encuentra en operación”.
Romero Oropeza que esta situación explica porque en Jalisco no se ha regularizado la venta y distribución de gasolinas.
“Y en Guanajuato es similar, no se ha regularizado aun la situación de tomas clandestinas, pero ahí vamos”.
Te puede interesar: Adquiere Gobierno Federal 571 pipas por 85 millones de dólares erc