Morena tiene importantes posibilidades de volver a ganar la Presidencia en 2024, pero no tiene asegurado este triunfo, señaló el banco de inversión UBS.
La oposición (PAN, PRI y PRD) puede ser competitivo frente a Morena si se mantiene unida, señaló en un análisis.
No deje de leer:Justa presidencial 2024: Morena va arriba en el marcador, pero oposición podría remontar, dice Citibanamex
“Si MC (Movimiento Ciudadano) combinara fuerzas con estos partidos, esta podría ser la mejor alternativa para derrotar a Morena”, expuso en un análisis.
En el documento México: implicaciones de un mapa político cambiante, dejó en claro que mantenerse juntos es una condición necesaria, mas no suficiente, para ganar la carrera presidencial.
“Para UBS, la oposición deberá desarrollar una narrativa política creíble, diseñar una estrategia coherente, elegir un candidato atractivo y encontrar una forma de incentivar la participación de los votantes; en nuestra opinión, todo ello es aún dudoso”, expuso.
Morena continúa ampliando su presencia nacional. Por ello, dijo, será necesaria una importante coordinación y colaboración entre la oposición para que surja una alternativa rumbo a las elecciones de 2024.
Con los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio, Morena y sus aliados gobiernan 22 estados, que representan 55 por ciento de la población y 56 por ciento del PIB. Los recursos que implican esta dominación territorial, aunados a la popularidad del presidente López Obrador, incrementan las posibilidades de un triunfo para el partido del presidente, pero no lo aseguran, señaló el grupo financiero.
No deje de leer:
Gabriela Soni, chief investment officer de UBS México, y Alejo Czerwonko, chief investment officer de Mercados Emergentes en las Américas de UBS, expusieron que la unidad de los partidos de oposición no solo es relevante en términos electorales, sino también desde el punto de vista legislativo.
La moratoria constitucional anunciada por la oposición ha hecho que bajen las probabilidades de que se aprueben reformas constitucionales. En este contexto, no espera ninguna propuesta relevante del legislativo para lo que resta del sexenio.