La presidenta Claudia Sheinbaum informó que por la mañana sostuvo una conversación telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump, con quien charló sobre los aranceles a productos mexicanos, sin llegar a un acuerdo aún.
“Fue una muy buena conversación, y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello y hay un deseo por parte del gobierno de Estados Unidos y nuestro en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, expuso la mandataria.
Al inicio de su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo subrayó que las órdenes que publicó el gobierno de EU hace unos días, y que alivian un poco el impacto de los aranceles, “son benéficas”, pero México quiere “una mejor condición para la industria automotriz y de acero y aluminio”.
“Entonces, en lo que está muy interesado el gobierno de Estados Unidos es en disminuir el déficit… que ellos llaman déficit con México, y desde hace tiempo nosotros hemos estado planteando que busquemos la manera, en toda la economía, de cómo puede comprarse más hacia Estados Unidos y nosotros, es decir, tener aún más comercio que el que tenemos, de ambas partes, para beneficio de ambos países.
“Acordamos seguir trabajando en ello”, mencionó Sheinbaum.
En ese sentido, la presidenta precisó que tanto las secretarías de Hacienda y Crédito Público y Economía (de México), como los departamentos del Tesoro y de Comercio de Estados Unidos, “van a continuar trabajando en estos días para poder obtener todavía mejores acuerdos”.
“Fue una llamada muy cordial… breve, fueron como 10-15 minutos, y acordamos esto.
“Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado (T-MEC) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, concluyó.
La conversación con Trump se produjo dos días después de que el mandatario estadounidense firmó dos órdenes ejecutivas para relajar los aranceles de 25% impuestos a los automóviles y autopartes importados a su país.
La primera orden fue para los automóviles ensamblados en Estados Unidos. En este caso, los fabricantes serán elegibles para recibir un monto de compensación, de 15 por ciento. Dicho porcentaje será aplicable para este año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026).
Para los próximos dos años (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027), se mantendrá un “ajuste de importación”, aunque menor, de 10 por ciento.
En la segunda orden, el presidente de EU estableció que el arancel de 25% para autos importados no se añadirá al gravamen de 25% impuesto al acero y al aluminio.
Para el caso de México y Canadá, se determinó dejar fuera de los aranceles, las piezas que cumplan con el tratado comercial firmado por los tres países, el T-MEC.
er
er