La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar aranceles a las autopartes que se producen en México y que cumplen con el tratado comercial firmado entre ambos países y Canadá, el T-MEC.

La víspera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ informó que las piezas de autopartes que importan desde México a través del acuerdo trilateral quedan exentas de los aranceles de 25% que Donald Trump impuso el pasado 26 de marzo y que entrarán en vigor este 3 de mayo.

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el presidente, los gravámenes se aplicarían a todas las piezas importadas de vehículos de pasajeros (sedán, vehículos utilitarios deportivos (SUV), vehículos utilitarios crossover (CV), minivans y furgonetas de carga) y camionetas ligeras.

CSMS # 64916652 – UPDATE to CSMS # 64913145:D GUIDANCE: Import Duties on Certain Automobile Parts by Marco Mares Redacción

Sobre la nueva decisión del gobierno estadounidense, Sheinbaum señaló que se trata de “una muy buena noticia” para toda la industria automotriz y para México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó que, desde la implementación de los primeros aranceles, se estableció una relación de diálogo con el presidente Donald Trump y se logró un mes de plazo. Esto, “a partir de mayor seguridad en la frontera norte y su frontera sur”.

“Después vino otro anuncio relacionado con que todo aquello que está dentro del T-MEC, tiene arancel cero y, lo que está fuera del tratado, lo que se estaba exportando sin aranceles, tendría un arancel.

“Entonces, en este momento, lo que está dentro del tratado tiene cero aranceles”, resaltó.

La jefa del Ejecutivo precisó que las excepciones son el acero y el aluminio; sin embargo, destacó que dichas medidas arancelarias fueron aplicadas a todos los países, por lo que México no estaría en desventaja.

En vehículos y autopartes, se les ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del T-MEC y, en particular las autopartes, pues siguen teniendo cero aranceles. Esa es la situación en la que estamos ahora”, dijo.

Sheinbaum añadió que se mantendrán las mesas de diálogo con las autoridades estadounidenses con el objetivo de un trato preferencia para México en las industrias para las que aún se mantienen aranceles.

En ese sentido, mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “prácticamente va una vez a la semana o una vez cada quince días a Washington” a conversar con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick.

Y hay una mesa permanente de trabajo, del equipo de la Secretaría de Economía y del equipo de la Secretaría de Comercio, que están revisando muchos temas. Por ejemplo, en el caso del acero, a algún tipo de exportación se le está cargando un doble arancel por ser acero y por estar fuera del T-MEC.

Eso se está negociando en la mesa, al igual que otros temas, diversos, que tienen que ver con la industria automotriz, con el aluminio y muchos otros temas ya de mayor visión del propio tratado”, concluyó la presidenta.

er