Zoé Robledo Aburro, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la principal institución de seguridad social del país, continuará en el mismo cargo en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo hizo el anuncio de esta nueva designación de un integrante más de su futuro gabinete, pero sin la asistencia del funcionario.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma a Marath Bolaños en STPS
Como se ha informado, Claudia Sheinbaum ha anunciado en otras entregas los nombres de quienes serán sus secretarios de Estado y quienes tendrán cargos relevantes en Presidencia de la República, con la presencia de los personajes designados, pero esta vez fue diferente.
Asimismo, la ratificación de Zoé Robledo se da a conocer a unos días que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador “recomendó” a la virtual presidenta electa que confirmara en sus cargos a funcionarios del sector de la salud, como el mismo Zoé Robledo, el jefe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Zvarch Pérez, y al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de la Salud, Ruy López Ridaura.
En su conferencia, Claudia Sheinbaum comentó que la idea de confirmar a Zoé Robledo —politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)— consiste en dar continuidad a la puesta en operación del servicio IMSS-Bienestar, enfocado en dar atención universal de salud a la población que carece de seguridad social.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum se reunió con Ramírez de la O para hablar del presupuesto 2025
“La decisión de que Zoé continúe al frente del IMSS tiene varios sustentos, varias causas. El primero es que ha desempeñado una gran función al frente del IMSS. Y el segundo, es que uno de nuestros objetivos es consolidar el IMSS-Bienestar. Por supuesto, el IMSS-Bienestar también tiene su propio director, que también en su momento lo presentaremos”, comentó la virtual presidenta electa.
Zoé Robledo —que también tiene una maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)— asumió la dirección del IMSS en 2019, en relevo de Germán Martínez Cázares, quien renunció a su cargo por diferencias con el gobierno lopezobradorista.
Secretario particular de la futura presidenta
Asimismo, Claudia Sheinbaum informó en la conferencia de hoy que Carlos Augusto Morales López será su secretario particular en cuanto tome posesión como jefa del Poder Ejecutivo, el 1 de octubre.
Morales López —que tampoco acudió a la conferencia— es economista por la UNAM y es un viejo colaborador de la virtual presidenta electa, ya que también fue su secretario particular en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2022.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum es “experta en finanzas públicas”: AMLO
Como la misma Claudia Sheinbaum, el futuro secretario particular fue militante del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido por el cual llegó a ser diputado federal.
Nuevo gabinete se reunirá en agosto
En aras de avanzar en la planeación de las primeras acciones de gobierno, Claudia Sheinbaum —que todavía no ha recibido su constancia de mayoría— adelantó que en el próximo mes de agosto convocará a una reunión de los integrantes de su futuro gabinete presidencial, en un lugar que todavía está por definirse.
“En agosto nos vamos a reunir todo el gabinete, tres o cuatro días, para hacer la planeación integral del gobierno (…) la planeación de los primeros 100 días de gobierno, que todo mundo tengamos claro qué es lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer”, refirió Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum considera reabrir la Productora Nacional de Semillas
De esta manera, el nuevo gobierno ganará tiempo para que dese el 1 de octubre comience a trabajar en los asuntos prioritarios y pueda avanzar en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.
La virtual presidenta electa de México también informó que está en proceso de revisar perfiles para nombrar a los nuevos funcionarios de organismos estatales estratégicos como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
GC