La candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia por México, Claudia Sheinbaum, rechazó nuevamente la propuesta de la oposición de cerrar las refinerías de Cadereyta y Madero por generan importantes emisiones de contaminantes.
Desde Nuevo León, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México apuntó que, si se determina cerrar todo lo que contamina, entonces habría que cerrar todas las industrias.
“¿Qué tenemos que hacer? Volver a medir, definir bien el inventario de emisiones. A partir de ahí, definir qué tecnología utilizamos para reducir las emisiones, porque está idea de contamina y ciérrenlo, pues vamos a cerrar todas las industrias”, manifestó.
Sheinbaum abundó que en la actualidad hay mecanismos que permiten seguir produciendo gasolina, reduciendo la contaminación, y añadió que Petróleos Mexicanas (Pemex)hay invertido de manera “importante” en eso.
“Entonces, hay que medir y ver, y a partir del inventario definir fuentes de contaminación y disminución”, insistió.
La candidata de Morena expuso que otra industria que contamina de forma importante es la de las pedreras, que genera una cantidad muy alta de partículas PM10, las cuales se depositan en la región extratorácica del tracto respiratorio (nariz, boca, naso, oro y laringofarínge) y contienen principalmente materiales de la corteza terrestre y/o material biológico como polen, esporas, virus o bacterias.
Cabe mencionar que éstas pueden provenir de la combustión incompleta de combustibles fósiles.
“Las pedreras son otra problemática, distinta a la de las fábricas o a la de la refinería, esas pedreras tienen una contaminación muy alta de PM10, polvo, entonces por eso hay que hacer el inventario, definir normas y a partir de ahí una reducción de emisiones, así lo han hecho en todas las ciudades del mundo“, reiteró.
Sheinbaum agregó que se trata no sólo de hacer el inventario, sino de definir qué medidas se deben tomar para disminuir las emisiones.
Te puede interesar: AMLO rechaza propuestas de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez de cerrar la Refinería de Cadereyta
En ese sentido, explicó que son distintos los tipos de contaminantes, pues uno son las PM10, que son las partículas finas de menos de 10 micrómetros, y otro contaminante son las partículas más pequeñas, las PM2.5, que son las que más daño a la salud hacen.
“Por otro lado está el ozono, el ozono se produce no directamente sino a través de la composición química o de las reacciones químicas principalmente del dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos.
“Entonces son tres contaminantes que tienen presencia en la Zona Metropolitana de Monterrey, y aparte puede ser el azufre, pero los límites de azufre de la refinería, de acuerdo con lo que presenta Pemex y los inventarios, están dentro de la norma”, acentuó.
er