Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, propuso en el tercer y último debate rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio, que desaparezcan los legisladores de representación proporcional o plurinominales.
Lo anterior, con el propósito de reducir los gastos del Poder Legislativo al disminuir la cantidad de sueldos que se tendrán que pagar en las cámaras de Senadores y de Diputados, justificó Sheinbaum Pardo, un planteamiento que coincide con comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Sheinbaum propone que EU invierta 20,000 mdd para Centroamérica
En el Centro Cultural Tlatelolco, donde esta noche se realizó el debate, la aspirante presidencial del oficialismo se declaró a favor de la “eliminación total de los plurinominales: 300 diputados y que no haya lista en el Senado por supuesto”.
Asimismo, Sheinbaum Pardo —exjefa de gobierno de la Ciudad de México— dijo que “se puede discutir la representación de las minorías, pero lo que no puede ser es este uso de los recursos públicos para los partidos políticos”.
Sin embargo, la aspirante no explicó de qué manera se puede garantizar la representación de las “pequeñas minorías”.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez volvió a llamar “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum
Por el contrario, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, se manifestó a favor de la permanencia de los legisladores “plurinominales”, al considerar que la intención de desaparecerlos constituye una intención “autoritaria”, para no reconocer la heterogeneidad política del país.
Asimismo, la aspirante presidencial —exsenadora de la República y exjefa delegacional de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México— consideró que los partidos sí deben revisar con más cuidado la integración de las listas de los legisladores de representación proporcional, para garantizar la participación de los mejores cuadros.
“Ellos (el oficialismo) lo que quieren es instaurar un régimen autoritario. Por supuesto, por qué no hacemos una lista pluri de los 300 diputados y que haya una verdadera representación, de acuerdo con la votación”, opinó Xóchitl Gálvez.
GC