Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, designó a Alejandro Svarch Pérez como futuro jefe del programa IMSS-Bienestar, a través del cual se pretende garantizar atención médica a la población no derechohabiente.

Actualmente, Svarch Pérez es el jefe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo regulador que otorga autorizaciones sanitarias para alimentos, medicamentos y dispositivos médicos, entre otras funciones. 

Te puede interesar: Emilia Calleja Alor, la primera directora general de la CFE

En conferencia de prensa desde su casa de campaña, Sheinbaum Pardo informó que el nuevo funcionario —que junto con ella tomará posesión a partir del 1 de octubre— tendrá la misión de consolidar al programa IMSS-Bienestar, que fue creado en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El IMSS-Bienestar representa una nueva visión del sector salud, donde la atención sanitaria es un derecho y no una mercancía. Cada hospital, cada unidad, cada consultorio de esta institución es un lugar donde todas y todos somos bienvenidos”, aseguró Svarch Pérez, al dirigir unas palabras a la prensa, tras ser presentado por la futura mandataria.

Alejandro Svarch es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad en Medicina interna, y tiene una maestría en Salud Púbica por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Te puede interesar: Introducción del servicio de carga en el Tren Maya costará 35,000 mdp: Sheinbaum

El funcionario llegó a la jefatura de Cofepris en febrero de 2021, con la misión de hacer una “limpieza” en la institución, derivado de varios señalamientos del gobierno federal sobre casos de corrupción e irregularidades.

“Este nombramiento es un paso importante en el cambio de rumbo de la Comisión, para fortalecer las acciones contra la corrupción y la opacidad, principio fundamental del gobierno de México”, dijo en su momento Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, sobre la designación del funcionario.

Antes de ser nombrado comisionado de Cofepris, Svarch Pérez estuvo al frente de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), organismo que como ya se sabe, fue creado y desaparecido en la actual administración para garantizar la cobertura universal de salud.

Te puede interesar: Pemex puede reanudar asociaciones con privados en gobierno de Sheinbaum

Entre sus resultados en Cofepris, el próximo funcionario de Claudia Sheinbaum dio cuenta de la destitución de 32 funcionaros de la Comisión por actos de corrupción, quienes eran desde jefes de unidades administrativas, hasta dictaminadores y verificadores.

Más recientemente, en julio de este año, Svarch Pérez informó sobre el descubrimiento y desmantelamiento de una red de funcionarios públicos y empresas farmacéuticas que, durante 20 años, se dedicaron a otorgar autorizaciones para hacer pruebas de medicamentos genéricos, en procedimientos “a modo”, que solo beneficiaban a una compañía en específico.

De 2005 a 2006, el funcionario participó en el Programa de Intercambio de Rotación Clínica en el Hospital Infantil William Soler de La Habana, Cuba; y de 2010 a 2011, prestó sus servicios en Medicina Interna del Centro Médico Universitario Hadassah Sin Kerem, de Jerusalén, Israel.

GC