La conferencia de prensa de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se concentró hoy en hablar de las gestiones que hace el gobierno mexicano para reclamar a Estados Unidos el dinero de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sentenciado a 38 años de prisión, así como como de la reforma al Poder Judicial y del saneamiento del río Tula, que recibe las aguas negras de la Ciudad de México.
Rescate del río Tula
El gobierno federal impulsará un programa de saneamiento integral del río Tula, ubicado Tula, estado de Hidalgo, así como de otros ríos y cuerpos de agua que desembocan en él.
Como se sabe, el río Tula recibe las descargas de aguas negras de la Ciudad de México y de municipios conurbados del Estado de México.
Te puede interesar: Gobierno “no bajará” del DOF la reforma al Poder Judicial
Claudia Sheinbaum informó que el programa incluye la creación de un Centro de Economía Circular, en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se encargará de reciclar basura orgánica e inorgánica, lodos y residuos de construcción, para generar energía eléctrica.
“Tula es una ciudad que durante muchos años ha recibido mucha contaminación por el río Tula, por los propios municipios conurbados a Tula, la Refinería de Tula, por la planta de generación eléctrica. Entonces, el objetivo es hacer un saneamiento integral, pero no solamente en el municipio de Tula, sino desde la Zona Metropolitana del Valle de México”, aseguró la mandataria.
Asimismo, el programa considera transformar la planta de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada en la zona, ya que actualmente opera con base en combustóleo y la idea es transformarla en planta de ciclo combinado, que utiliza gas natural.
Te puede interesar: México reclamará a EU más de 600 mdd de García Luna
Este proyecto sumado a la puesta en operación de una coquizadora en la Refinería de Tula, de Petróleos Mexicanos (Pemex), contribuirá a limpiar el medio ambiente de la región.
“No se bajará” del DOF el decreto de la reforma al Poder Judicial
Después de que el Juzgado 19 de Distrito, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, otorgó una suspensión definitiva que ordena al gobierno federal retirar del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que publica la reciente reforma al Poder Judicial, el gobierno federal determinó que no acatará la disposición al considerar que no está apegada a derecho.
Claudia Sheinbaum y su consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, aseguraron que el Juzgado 19 carece de facultades jurídicas para impugnar una reforma constitucional, como es el caso de la reforma al Poder Judicial.
Te puede interesar: Sí queremos inversión privada en México, pero inversión con bienestar: Sheinbaum
Insistieron en que el Poder Legislativo es la única instancia con atribuciones legales para reformar la Constitución y nadie más, de ahí que no se acatará la orden de eliminar la publicación de la reforma.
“No vamos a bajar la publicación”, dijo Sheinbaum Pardo y también avisó que su gobierno establecerá una denuncia contra el juzgador ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por su forma de proceder.
México pedirá el dinero de García Luna
Pablo Gómez Álvarez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que el gobierno mexicano solicitará ante las cortes de Florida, Estados Unidos, que se le entreguen 625.18 millones de dólares (mdd) de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
En la conferencia “mañanera” de este viernes, el funcionario explicó que ese dinero procede presuntamente de contratos que indebidamente obtuvo Grupo Weinberg —empresa de García Luna— con el gobierno mexicano, para la prestación de servicios en instituciones de seguridad, específicamente cárceles, entre los años 2009 y 2018.
Te puede interesar: Relaciones México-China, García Luna y corrupción, los temas de la mañanera
Según Gómez Álvarez, esos contratos implicaron redes de “empresas fantasma” y de lavado de dinero en perjuicio de Estado mexicano.
También se tienen identificados contratos por 98.89 millones de pesos (mdp).
Asimismo, Gómez Álvarez dijo que sí es procedente solicitar al gobierno norteamericano la extracción de García Luna, pero una vez que este cumpla su sentencia recién impuesta de 38 años de prisión. Actualmente el exfuncionario tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México.
Se respetarán derechos de trabajadores del Poder Judicial
Sobre el movimiento de inconformidad y de protesta de los trabajadores del Poder Judicial federal, en contra de la reforma constitucional a este sector, Claudia Sheinbaum insistió en que se respetarán los derechos laborales de todo el personal de los juzgados federales, tribunales de circuito y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En este sentido, la mandataria reiteró que no tienen razón de ser las protestas ni el paro parcial de labores que se ha extendido durante casi dos meses.
Te puede interesar: Intervención de la SCJN en la reforma al Poder Judicial es un “golpe aguado”: Sheinbaum
“No tienen de qué preocuparse, a menos que defiendan algún privilegio en particular o algún negocio, porque sus salarios y sus ingresos van a ser respetados”, dijo Claudia Sheinbaum.
También dijo que se respetarán los bonos especiales a los que tienen derecho los trabajadores, así como el seguro de gastos médicos mayores que les permite disfrutar de atención médica en hospitales privados.
GC