El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió un oficio al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el cual le dice que el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial es ilegal y que debe suspenderse el pago de salarios.

En su conferencia de prensa de toda las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que los mismos trabajadores y jueces que han interrumpido sus actividades están conscientes de la irregularidad de su movimiento, pero trató de matizar sus puntos de vista al considerar que no se les debe sancionar.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial, de alto impacto para la inversión: BofA

A la pregunta de si estaba enterado del oficio de la SHCP, el cual se publicó esta mañana en la prensa nacional, López Obrador reconoció la existencia de ese documento y también aclaró que la autoridad competente para llamar la atención a los trabajadores y jueces es el CJF.

“Sí, pero además lo saben los del Poder Judicial. Ellos saben que no pueden detener el funcionamiento del Poder Judicial, quien tiene que ver eso, a quien le corresponde atender este asunto es al CJF. Tengo entendido que se reunieron ayer y no llegaron a nada, porque la presidenta del CJF es la señora Piña”, comentó el mandatario, en referencia a Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El paro de labores en los juzgados y tribunales federales, a nivel nacional, cumple cuatro días consecutivos sin que existan señales de solución. Los trabajadores piden que se retire el polémico proyecto de reforma al Poder Judicial, que pretende designar a jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular, entre otros cambios sustanciales.

Te puede interesar: Sea con Trump o Kamala, México tendrá problemas en el T-MEC por reforma judicial: UBS

Las eleciones, que renovarán a todos los juzgadores del país, se harán en dos etapas, una elección extraordinaria en 2025, y otro proceso de votaciones de 2027.

En aras de reabrir los juzgados federales, la SHCP envió un oficio al CJF en el que considera que la suspensión de labores carece de bases legales, que se les debe dejar de pagar salarios a los trabajadores participantes y que se despida a los trabajadores que persistan en parar labores, según un reporte publicado por el diario El Universal.

Según la SHCP, el CJF faltó a la ley por haber informado del paro de labores al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, cuando la autoridad competente para los conflictos laborales del sector público es el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Te puede interesar: Empresarios piden a gobierno de EU posicionamiento contra la reforma judicial de México

En su conferencia “mañanera”, López Obrador reiteró que los trabajadores, jueces y magistrados federales tienen derecho a manifestarse, pero garantizó que la reforma al Poder Judicial no atentará contra sus derechos laborales.

“Que se manifiesten libremente, nada más que ellos apliquen el método de la autocrítica y que no caigan en la autocomplacencia y que no se dejen manipular”, dijo el mandatario.

López Obrador también ofreció que el documento de la SHCP se pueda corregir, para tranquilidad de los trabajadores. “Si es necesario corregimos”, dijo el mandatario pero sin precisar cuándo se emitirá un nuevo oficio de la SHCP.

GC