La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el acuerdo por el que establece el calendario para el ciclo escolar 2021-2022, correspondiente a educación preescolar, primaria y secundaria, de escuelas públicas y privadas de todo el país, y que abarcará un total de 200 días.
Las clases comenzarán el 30 de agosto de 2021 y terminarán el 28 de julio de 2022, ya sea en forma presencial o forma virtual, refiere el acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El periodo de inscripciones y reinscripciones se realizará del 16 de agosto al 10 de septiembre de 2021; mientras que las preinscripciones para preescolar, primer año de primaria y primer año de secundaria, se realizarán del 1 al 16 de febrero de 2022.
Asimismo, la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza de las escuelas se efectuarán los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.
Entre otras fechas relevantes, el acuerdo establece que los periodos vacacionales se repartirán de la siguiente forma.
Periodo invernal, del 20 al 31 de diciembre de 2021
Semana Santa, del 11 al 22 de abril de 2022
Periodo de verano, 20 días que comenzará el 29 de julio de 2022, aunque la fecha de término se dará a conocer en el próximo calendario escolar.
Como días de descanso obligatorio, el calendario precisa estas fechas: 16 de septiembre; 1, 2 y 15 de noviembre de 2021; 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022.
Asimismo, el calendario agrega como otra fecha relevante el 3 de octubre, cuando se conmemoran los 100 años de fundación de la SEP.
Te puede interesar: Suspenden clases presenciales en CDMX tras cambio a semáforo amarillo
El acuerdo de la SEP también refiere que el ciclo escolar 2021-2022 de las escuelas normales constará de 195 días, con fecha de inicio el 30 de agosto de 2021 y, de término, el 28 de julio de 2022.
La SEP establece que “en caso de que no existan las condiciones sanitarias adecuadas (…) deberán aplicarse las disposiciones legales que en su caso correspondan, las cuales fueron emitidas por la SEP con objeto de establecer un marco normativo específico durante la contingencia sanitaria”.
Lo anterior, en previsión de que la pandemia del Covid-19 provocara nuevos brotes de contagio en los próximos meses en el país o en entidades federativas específicas que implicaran la necesidad de suspender las clases presenciales, como medida sanitaria.
Actualmente, algunas entidades federativas –que se encuentran en semáforo epidemiológico color verde— han reanudado las clases presenciales, mientras que otras como la Ciudad de México –que se ubica en semáforo color amarillo— continúan con el modo virtual.
El acuerdo completo puede consultarse aquí.
GC