La Cámara de Senadores recibirá hoy miércoles un paquete de iniciativas legales que en conjunto conformarían una reforma judicial. La reforma tiene como objetivo facilitar y agilizar los esfuerzos del gobierno federal en contra del crimen y la violencia en el país, una de las varias “piedras en el zapato” de la administración lopezobradorista. Dichas iniciativas -armadas por el Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR)- permitirían, entre otras cosas, la intervención y uso de comunicaciones privadas como evidencia en una investigación, según uno de los borradores de la iniciativa obtenidos por la agencia Reuters. También se contemplan cambios legales para evitar retrasos en juicios de extradición, además de la creación de un Código Penal Nacional que abarcaría también crímenes cometidos contra el país o sus ciudadanos fuera del territorio nacional. Otro de los cambios -este propuesto por la FGR- sería la creación de una “superfiscalía”autónoma con atribuciones tanto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), según documentos obtenidos por el diario Milenio. En el primer año de su sexenio, la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tuvo que pasar un trago amargo en materia de inseguridad y combate al crimen. Con más de 34 mil 500 muertos, 2019 ya es el año más violento en la historia del país. El mismo AMLO concede que ese ha sido el mayor pendiente de su administración. Sin embargo, asegura que el panorama cambiará en 2020.
“El día 1º de diciembre terminamos de sentar las bases de la transformación del país. Este año van a haber resultados en esto que es el tema más difícil que hemos enfrentado. Tenemos muchas ventajas, por eso estoy optimista”, declaró el mandatario el lunes.
  Te puede interesar: AMLO se reúne con integrantes de la familia LeBarón (Con información de Reuters y Milenio) cach