El Senado de la República declaró que es constitucional la eliminación del fuero legal para el jefe del Poder Ejecutivo, con lo que este cambio fue turnado a la Cámara de Diputados para que confirme la promulgación correspondiente.

Lo anterior, luego de que 17 congresos estatales dieron su respaldo a la reforma realizada a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política, que elimina la inmunidad legal para que el presidente de la República pueda ser sometido a procesos judiciales.

Este es uno de los trámites con los que concluye el día de hoy el último periodo ordinario de sesiones de la legislatura federal en 2020, año en el que se aprobaron 38 modificaciones constitucionales.

Las entidades federativas que aprobaron la eliminación del fuero presidencial y de los legisladores fueron Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

Una vez que se publiquen las reformas a los artículos 108 y 111, el presidente de México podrá ser juzgado en pleno ejercicio de sus funciones por traición a la patria, delitos electorales y corrupción, entre otras faltas, como cualquier otro ciudadano.

Sin embargo, para proceder penalmente en contra del titular del Poder Ejecutivo federal será necesario presentar una acusación en la Cámara de Senadores, para que ésta dé su autorización previo voto de dos tercios de sus integrantes. (Con información del diario El Universal)

Te puede interesar: Avalan senadores eliminar el fuero al Presidente de la República GC