La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional castigar con penas de cárcel a las personas que tengan en su poder más de cinco gramos de mariguana que sea para su consumo.
Sin embargo, las autoridades sí podrán proceder contra la persona de la que se demuestre que tiene la sustancia para consumo de terceros y no para sí misma.
Te puede interesar: Desde ahora, Cofepris tendrá que emitir los permisos para el uso lúdico de la mariguana
La Primera Sala del Máximo Tribunal del país llegó a esta conclusión, tras analizar una parte del artículo 478 de la Ley General de Salud, el cual considera legal la posesión de hasta cinco gramos de mariguana, pero que considera ilegal y, por tanto sancionable, la posesión de una cantidad mayor.
Bajo este criterio de la ley, los consumidores pueden enfrentar penas de cárcel desde 10 meses hasta tres años. Sin embargo, los ministros de la Primera Sala consideraron que esta sanción criminaliza a las personas por su forma de ser y no por incurrir en una conducta antisocial que sí resulta perjudicial para la sociedad.
Tres de los cinco ministros de la Primera Sala votaron a favor de declarar inconstitucional la penalización de la tenencia de más de cinco gramos de mariguana, mientras que los otros dos ministros votaron en contra.
Te puede interesar: México acuerda registrar 25,000 guatemaltecos en el IMSS
“La intervención penal por parte del Estado en el supuesto de la posesión de cannabis cuando sea para su uso o consumo personal no está justificada ni resulta razonable, sino que se trata de una interferencia arbitraria en la dignidad, vida privada y autonomía de la persona”, refiere la sentencia de los ministros.
Asimismo, los ministros establecieron que los fiscales y los jueces del país tendrán que determinar si el individuo que sea sorprendido en posesión de la sustancia la requiere para consumo personal.
La conclusión a la que llegó la SCJN puede considerarse como un argumento en futuros juicios que se tramiten ante juzgados federales o bien para procesos penales en curso. (Con información del diario El Universal).
GC