El Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó la importación de la vacuna contra el Covid-19, como una mercancía que puede ingresar al país por la vía del comercio exterior.

La autoridad fiscal publicó hoy la Quinta resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior, para 2023 y los anexos 9 y 21 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuya disposición sobre las vacunas entrará en vigor al día siguiente de haberse dado a conocer, esto es mañana.

Te puede interesar: Cofepris abre convocatoria rumbo a la venta de vacunas anticovid

El aviso publicado en el DOF identifica a las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19— como la fracción arancelaria 3002.41.06.

De esta manera, avanza el proceso para abrir el mercado mexicano a la comercialización de las inmunizaciones anticovid.

Como se ha informado, las vacunas anticovid existentes en el país tienen hasta ahora autorización para uso de emergencia, con lo que todavía no pueden venderse en el mercado mexicano hasta obtener su autorización definitiva, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Solo el gobierno mexicano ha tenido la capacidad legal para introducir las inmunizaciones anticovid a territorio nacional y distribuirlas a través del sector público de salud.

De momento, las farmacéuticas Pfizer y Moderna ya tienen en trámite ante Cofepris la obtención de los registros sanitarios correspondientes para sus vacunas, trámite que está avanzado y en proceso de concluir.

La semana pasada, Cofepris informó en un comunicado que había solicitado información complementaria a ambas compañías norteamericanas para concluir sus trámites, lo cual implica que el esperado permiso definitivo está cerca de concederse.

Con su autorización, Pfizer y Moderna estarán en condiciones de comercializar sus inmunizaciones contra el Covid-19 en el mercado mexicano.

La resolución del SAT puede consultarse aquí.

GC