La ministra Norma Piña Hernández, nombrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tendrá como reto principal preservar la autonomía del tribunal, de acuerdo con empresarios del país.
En un posicionamiento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que en el proceso que dio pie al nombramiento prevaleció la institucionalidad, lo que “genera un ánimo de confianza en el quehacer y autonomía del Máximo Tribunal Constitucional de México”.
“Reconocemos a los ministros de la SCJN quienes alcanzaron, en un ejercicio democrático, un acuerdo que permitió a la ministra Piña convertirse en la primera mujer en presidir la Suprema Corte y cuya labor tendrá como retos principales preservar la autonomía del tribunal, la sana división de poderes y el efectivo funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos del país”, apuntó la organización.
Los empresarios acentuaron que la ministra Norma Lucía Piña cuenta con la capacidad técnica, la experiencia y el perfil para poder liderar una institución clave para el país, por lo que se congratularon por su elección como presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Norma Piña, presidenta de la SCJN, “siempre ha votado en contra de nuestras iniciativas”: AMLO

Norma Piña, la primera mujer en presidir la Suprema Corte

Yasmín Esquivel felicitó a Norma Lucía Piña, nueva presidenta de la SCJN

AMLO niega tener injerencia en sucesión de la SCJN y lamentó: “pobre abogada Yasmín”
“Que exista certidumbre jurídica en nuestro país es un factor clave para que se puedan generar las condiciones para atraer más inversiones, generar empleos y bienestar para las familias; esta certeza y legalidad requieren que el máximo órgano jurisdiccional del país goce de independencia, libertad y de los perfiles idóneos para tal responsabilidad.
Te puede interesar: Caso de plagio de tesis de Yasmín Esquivel no está cerrado: UNAM; han surgido varias “contradicciones”
“Le deseamos el mayor de los éxitos en su encomienda y reiteramos nuestra disposición de contribuir a la construcción de un México con certeza jurídica y democrática”, concluyó Coparmex.
er