La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, informó que este lunes regresaron a los salones 11 millones 426 mil 26 niños y adolescentes de los 30 estados que retomaron clases presenciales.

“Los estados que iniciaron el día de ayer fueron 30. Recordar que, en el caso de Baja California Sur y Sinaloa, por el huracán Nora no regresaron. Sin embargo, ayer por la noche me informaban que afortunadamente todo está trabajándose bien y el fin de semana, o a más tarde el lunes, ya regresarán”, dijo la funcionaria.

Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la secretaria precisó que, para este retorno, se abrieron 119 mil 497 planteles, mientras que, fueron 970 mil 617 los maestros que volvieron a sus salones.

Te puede interesar: Regreso a clases presenciales en la capital, precipitado y sin condiciones: Coparmex-CDMX

“El factor que varía un poco es el de alumnos, porque haciendo un corte salen más de 20 millones de alumnos, sin embargo, hasta hoy queremos confirmarlo, porque hay pequeños que el día de ayer no se presentaron, sino hasta hoy… Todavía esta semana vamos a estar en este proceso de confirmación de datos.

“No queremos dar datos erróneos. Queremos dar datos muy precisos, y esos son los datos que se contabilizaron niño por niño y que son reales. Ya en próximas horas estaremos dando y actualizando dicha información”, mencionó

Gómez agregó que otras de las acciones pendientes son un censo de escuela por escuela, para poder detectar, puntualmente, el estado de los colegios. Asimismo, se hará un censo de abandono escolar.

“Recordemos que Veracruz es un caso especial, así como Puebla, Hidalgo (por afectaciones del huracán “Grace”). Hay algunos municipios -en especial son 10 municipios afectados en Veracruz- en los que haremos visitas. En ese censo va a participar el programa La Escuela es Nueva junto con el gobierno de Veracruz, de Puebla y ahorita vamos a ver también las afectadas por “Nora””.

Respecto a la detección de abandono escolar, Gómez mencionó que el ejercicio permitirá conocer si el alumno efectivamente no llegó porque le tocaba hoy o porque no va llegar, “y conocer las causas y orientarlos que lleguen y ahí va ser muy importante la participación de Unicef que nos ha estado ayudando”.

“Y la otra es la visita de las escuelas en donde estamos haciendo el monitoreo”, explicó.

Te puede interesar: Regreso a clases dejará derrama económica de 82,000 mdp: Concanaco

er