“A su vez, la reforma en competencia económica está encaminada a tener un órgano regulador que facilite una participación más amplia y diversa en los mercados, no sólo de los grandes monopolios o las empresas con más recursos”.En torno a la reforma en telecomunicaciones indicó que permitió dejar de pagar la larga distancia y mayor competencia en el sector, contar con una tercera cadena de televisión y más empresas que prestan servicios de telefonía móvil y de Internet. Finalmente, resaltó que con la reforma político-electoral se logró una mayor exigencia a los partidos políticos para ser más transparentes y un aumento en la participación de la mujer, que derivó en que en el próximo Congreso haya más representantes del género femenino. Te puede interesar: Empresarios demanda darle continuidad a reformas estructurales
erc¿Qué beneficios trajeron el resto de las Reformas aprobadas? Gracias a ellas, nuestro país se ha consolidado como una potencia, porque sin duda, ese es el destino de México. pic.twitter.com/PXnkyrqCy4
— Enrique Peña Nieto (@EPN) September 1, 2018