Antes de que se eliminen las reformas estructurales impulsadas en la actual administración, se deben analizar en mesas de trabajo con personas especializadas en la materia, y no por consultas populares, señaló José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco – Servytur). Entrevistado al término de la ceremonia con motivo de la presentación de la Versión 3.0 del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, López Campos reconoció que no todas las reformas cumplieron con sus propósitos señalados.
“Las reformas estructurales en su conjunto creemos que son positivas, no todas cumplieron los propósitos para las que fueron diseñadas. Lo que nosotros estamos proponiendo es que las revisen, se pueden corregir y mejorar en la que participen los sectores productivos pero no es consultas”, comentó.
También te puede interesar: Reformas llevarán a México a ser una gran potencia, asegura Peña Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, han asegurado que entre las acciones que implementará en su gestión será la eliminación de la reforma educativa; y en análisis de todos los contratos otorgados a empresas particulares que estuvieron bajo el manto de alguna reforma, como por ejemplo, en el sector energético. Respecto al tema educativo, el presidente de la Concanaco aseguró que el gremio que representa, apoya en las medidas que pueda tomar el próximo gobierno  para el desarrollo de los niños y jóvenes del país, pero que se separe del tema administrativo y los gremios sindicales que actualmente operan en el país.
“Debemos conservar lo que le da la calidad a la enseñanza y al contenido, separando la parte que es administrativa o sindical para que no se confunda la eliminación de las reformas y los avances que se hayan avanzado”, comentó Campos.
LP