La inclusión de la figura de Indicaciones Geográficas en la Ley de Propiedad Industrial otorgará importantes beneficios económicos a las entidades del país, subrayó Miguel Ángel Margain, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En entrevista con Fórmula Financiera, Margain refirió que en mayo pasado llegó al Senado de la República la iniciativa que pretende incluir dicha figura en la Ley de Propiedad Industrial, modificación que, primeramente, favorecerá a las marcas colectivas.
“Actualmente sólo tenemos la “denominación de origen”, que es una figura muy restrictiva debido a que el nombre del producto debe ser idéntico al de la población o accidente geográfico, y deja fuera a los productos de asociaciones colectivas que no cuentan con esta característica”, explicó.
Estos productos son manejados como “marcas colectivas” y en el país existen alrededor de 120. Con esta reforma, podrán tener un ascenso a una clase superior, que es la de indicación geográfica.
“Al subir a una clase superior, se otorga un valor agregado que atraerá un beneficio económico para las regiones”, aseguró.
El titular del IMPI especificó que las tendencias marcan que cada día los consumidores se sofistican más y buscan que los productos que consumen tengan valores agregados que justifiquen sus precios.
“El consumidor se está especializando más y busca más. Esto repercute directamente en las comunidades porque es ahí donde se producen”.
Por otro lado, Margain habló sobre las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e indicó que es el momento perfecto para incluir temas de propiedad intelectual de tecnologías que no existía cuando nació el acuerdo comercial.
“Es la oportunidad de incluir temas como biotecnología, derechos de autor en contenidos de internet, plataformas que se utilizan en el comercio electrónico, es decir temas que no había en ese entonces. La realidad nos superó y hay que incluir todo esto en el Capítulo 17”, concluyó.
ERC