Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá un recorte de 5,000 millones de pesos (mdp) que será una disminución presupuestal “fuerte”, reconoció Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del organismo.
Sin embargo, la funcionaria aclaró que el recorte presupuestal no pondrá en riesgo los preparativos y la celebración de las elecciones federales y estatales del 2 de junio de 2024, cuando se renovarán la Presidencia de la República, las cámaras de Diputados y Senadores y las gubernaturas de nueve estados, sin olvidar diversos puestos de elección popular a nivel local.
Te puede interesar: Diputados aprobaron en lo particular el presupuesto 2024 con algunos cambios
La reducción del presupuesto “es fuerte, hay que revisar el impacto, pero comparado con los recortes de años anteriores, pues creo que hubo un avance sustancial en el reconocimiento de las actividades del INE”, refirió la funcionaria.
En sus impresiones sobre el trabajo que le espera al organismo, Guadalupe Taddei reconoció que deberá analizarse qué áreas o actividades del INE tendrán que ajustarse, como consecuencia del recorte presupuestal.
El proyecto del PEF de 2024 establecía originalmente un monto de 37,770 mdp para los gastos del INE, pero en el transcurso de los debates, los diputados acordaron un recorte de 5,000 mdp, equivalente a 13.2% respecto a lo propuesto.
Los recursos finalmente asignados para el INE serán de 32,767 mdp.

El peso se deprecia por tono de Banxico sobre política monetaria

Walmart inaugura la 5a edición del Fin Irresistible

Amplía Telcel apoyo a sus usuarios afectados por el huracán Otis

Investigan posible existencia de “listas negras” de extrabajadores de Manufacturas VU

Ajusta Banco de México su pronóstico de inflación para el cierre de 2023
En un comentario sobre el PEF 2024 que aprobaron los diputados la mañana de este jueves, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) destacó que el recorte para el INE dejará al organismo con un presupuesto apenas 0.1% superior al ejercido en el año 2018, cuando también se celebraron elecciones federales y locales.
La diferencia está que en 2024 se renovarán un total de 20,375 cargos de elección popular, cuando en 2018, los mexicanos votaron para elegir a los ocupantes de 18,299 cargos.
Esta situación supone que el INE tendrá que enfrentar una mayor carga de trabajo con el mismo presupuesto que tuvo hace cinco años. (Con información de Milenio Diario)
GC