“En el INE están tan acostumbrados a los excesos. Durante muchos años el presupuesto aumentó por encima de lo que aumentaba la economía. Entonces acumularon muchos privilegios, muchos abusos […] Sin revanchismos, sin nada. Simplemente que la austeridad republicana sea para todos, declaró el sábado el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año contempla un recorte de casi mil millones de pesos (mdp) al Instituto, ubicando el monto en 17 mil 732 mdp, de los cuales más de 5 mil mdp irán a los partidos políticos. Funcionarios del organismo respondieron a lo que llamaron “el recorte presupuestal más grande de la historia del INE” apuntando que, dado que la disminución de recursos se hará directamente a los fondos que utilizan para operar, el Instituto entraría en una “zona de riesgo”.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseveró el sábado que, a pesar de la disminución de recursos, no habrá efectos adversos en la expedición de credenciales para votar ni en la calidad de las elecciones de 2021, para las que ya se está preparando el organismo. Después de una semana de retrasos, la Cámara de Diputados pudo aprobar el PEF del próximo año. El documento se caracterizó por recortes severos a varias dependencias del Ejecutivo Federal, como la Secretaría de Gobernación (-90%), la Secretaría de Turismo (-41%), la Secretaría de Economía (-30%) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (-33%). En contraste, las secretarías de Energía y de Bienestar vieron un aumento fuerte a su presupuesto, de 78% y 20% respectivamente. Te puede interesar: El PEF 2020 adolece de un motor de crecimiento, advierte IDIC cach#TarjetaInformativa del @INEMexico sobre el recorte presupuestal 2020. pic.twitter.com/WmQ6wcLviW
— @INEMexico (@INEMexico) November 22, 2019