La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reactivó los trámites de asilo en la frontera con Guatemala, tras días de protestas de cerca de 5,000 migrantes que buscaban obtener sus documentos.
Derivado de manifestaciones, las autoridades ordenaron el despliegue de policías antimotines, además, colocaron vallas metálicas sobre el perímetro de las oficinas de la sede de la Comar en Tapachula.
Asimismo, elementos de la Comisión ordenaron a los migrantes por países, pues estos se quejaban de mala organización en las oficinas.
Al respecto, el migrante cubano Denis, quien estaba haciendo filas para ingresar a las instalaciones donde elaboran sus documentos, indicó que ahora se siente tranquilo, a diferencia de los dos días anteriores.
“Hoy tenemos más organización, tranquilidad y nosotros mismos los cubanos hicimos listas e hicimos unos tiquecitos (boletos) para poder ordenarnos y mantener la fila para que no se diera el desorden”, contó.
Las autoridades han permitido el ingreso por grupos de 20 personas y este mismo día les entregan una precita para el mes de septiembre.
Otro de los casos es el migrante hondureño Marcos, quien tuvo que esperar cuatro días para ingresar a las oficinas, pero la dependencia le informó que deben esperar la respuesta para la otra cita por correo.
“Todo bien, todo excelente, ya nos atendieron, no costó, rapidito pasamos”, expuso.
Sin embargo, miles de migrantes haitianos permanecen en espera de ser atendidos bajo los fuertes rayos del sol, sin agua, alimentos, sin servicios básicos y en espera de resolver sus trámites.
En el lugar hay alrededor de 2,000 migrantes haitianos, incluyendo niños, adolescentes y adultos, que permanecen formados en orden, ya que las autoridades les han brindado un turno de espera para poder ingresar.
Te puede interesar: Corte de EU mantiene Título 42, que avala expulsar ‘en caliente’ a migrantes
Lo anterior refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.
Además, durante 2022, según datos de la Comar, México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131,448 casos.
er