El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su próximo informe de gobierno, que por ley debe presentar los días 1 de septiembre de cada año, puede ofrecerlo desde el estado de Campeche, en donde realizará una gira de trabajo por esa fecha.

Tradicionalmente, los presidentes de México leían un mensaje con motivo de la presentación de su informe anual de labores en la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, los días 1 de septiembre, en la sede de la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: AMLO festeja crecimiento económico de México

Sin embargo, debido a las disputas políticas que ocasionaba la presencia del mandatario en turno en la Cámara baja, desde el gobierno de Vicente Fox Quesada se optó por presentar el informe fuera de la Cámara de Diputados, por lo regular, en Palacio Nacional.

López Obrador ha leído su mensaje en Palacio Nacional, pero esta costumbre puede cambiar en 2023, con el traslado del mandatario a Campeche.

Este será el informe del quinto año de labores, el cual ha estado marcado por los preparativos rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año. Entre el oficialismo y la oposición ya iniciaron los procesos internos para elegir a los candidatos.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador adelantó este viernes que el 1 de septiembre ofrecerá su mensaje y que después abordará el Tren Maya para trasladarse a Mérida, Yucatán, pero atajó que no se hará la inauguración de la obra, sino que será un viaje de pruebas.

“Vamos muy bien, el propósito es que el informe de gobierno lo vamos a dar en Campeche, en la mañana, es un viernes, y la supervisión que corresponde la vamos a hacer en Tren”, comentó el mandatario.

Ante la insistencia de los reporteros respecto a que si el traslado pretende inaugurar el Tren Maya, López Obrador respondió: “no, no, no, es supervisión”.

GC