¡Que no se te pase! Hoy se realiza el Macro Simulacro
Su objetivo es fortalecer las capacidades de reacción ante la eventualidad de una emergencia o desastre
Con Macrosimulacro recuerdan a las víctimas del 19s
Este lunes se llevará a cabo el primer Macro Simulacro Nacional de 2020, con el que se pretende fortalecer las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
Para ello, a las 11:00 horas sonará la alerta sísmica, en la Ciudad de México, la Zona Metropolitana y algunos otros estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Tabasco y Chihuahua.
Previo a la alerta sísmica se emitirá un mensaje para advertir que se trata de un simulacro, ejercicio que tendrá un escenario de un sismo de 7.0 grados con epicentro en el municipio de Acambay, Estado de México, con una profundidad de ocho kilómetros.
Dicha alerta se activará en altavoces, televisoras y radiodifusoras que cuenten con el servicio, así como edificios públicos y escuelas.
En el caso de la Ciudad de México, se establecerán cuatro escenarios de emergencia en los que se desplegarán a 150 policías al Zócalo capitalino, al Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y División del Norte, a la Avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma, y al Eje Central Lázaro Cárdenas y Ricardo Flores Magón.
De acuerdo con autoridades capitalinas, en el Macro Simulacro 2020 participarán 22 mil 923 policías, apoyados por dos mil 375 vehículos, además de 60 paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), 20 motopatrullas y cuatro unidades especiales de rescate.
La Cruz Roja Mexicana se sumará con 12 ambulancias, cuatro perros rescatistas y 40 especialistas en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Por su parte, el gobierno de Oaxaca participará en este Macro Simulacro, en el que se pondrán en marcha los protocolos previamente planeados, con el fin de evaluarlos y corregirlos para estar listos ante situaciones reales de emergencia.
Durante este ejercicio, se pondrán en práctica las rutas de evacuación y los lugares de seguridad donde deben concentrarse las personas en estos casos, además se examinarán las condiciones de los inmuebles y sus alrededores.
En tanto, el gobierno de Guerrero invitó a los ciudadanos a participar en esta actividad, así como registrar los inmuebles, tanto escuelas, hoteles, hospitales, oficinas de gobierno, tiendas departamentales y edificios privados en la plataforma digital “www.preparados.gob.mx/macrosimulacro” para contar con el número exacto de edificios y población participante.
Autoridades en Michoacán y Chiapas también invitaron a participar en este Macro Simulacro para fomentar la cultura de la protección civil ante una eventualidad derivada de un sismo.
Igualmente, el gobierno de Tabasco informó que el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) participará con una hipótesis de incendio, lo cual ayudará a que las autoridades y la población conozcan cómo actuar antes, durante y después de que suceda algún fenómeno de origen natural.
Asimismo, el gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, llevará a cabo este primer Macro Simulacro 2020.
“En este ejercicio participan todos los sectores de la sociedad jalisciense, desde dependencias gubernamentales, instituciones educativas, empresas e iniciativa privada, así como sociedad civil en general”, señaló.
El gobierno de Chihuahua dio a conocer que alrededor de nueve mil 905 personas en el estado participarán en el Macro Simulacro programado para todo el país, basado en una hipótesis de sismo e incendio, en 160 edificios entre oficinas gubernamentales, planteles educativos y de la iniciativa privada, en 24 municipios.
Cabe recordar que, de acuerdo con la CNPC, este año se llevarán a cabo tres Macro Simulacros, el primero hoy a las 11:00 horas y los otros dos, el 19 de mayo y el 19 de septiembre.
Te puede interesar: Ha pagado Infonavit mil 591 mdp por daños tras sismo
erc Tambien te puede interesar