El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que el proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo que se presentará al Congreso en unos días, a fin de formalizar y dignificar el trabajo de repartidores de plataformas digitales, integra un capítulo a dicha Ley, con el objetivo de regular la labor de choferes y para repartidores.
En éste, se establece la creación de un régimen transitorio para que el IMSS implemente un piloto de carácter obligatorio para las empresas.
Por otra parte, mantiene el derecho de las personas trabajadoras a elegir sus horarios de trabajo, así como la o las plataformas en las cuales van a trabajar.
“Esto es muy importante porque se mantiene la libertad para las y los trabajadores, es decir, ellas y ellos son las que definen el tiempo que van a estar conectados en las plataformas”, resaltó el titular de la STPS.
Igualmente, el proyecto reconoce la subordinación discontinua y acotada al tiempo efectivamente trabajado, lo que “no tiene afectación en el fondo ni tampoco ningún cambio en el modelo de negocio”.
De acuerdo con el funcionario, lo que se está buscando es “que haya claridad en las reglas de trabajo y que exista un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”.
“También, que la política de gestión algorítmica del trabajo —que está detrás o lo que administra en general el trabajo dentro de la plataforma— explique de manera muy clara las reglas del algoritmo. Y este documento formará parte ahora también del contrato de trabajo.
“Con ello, habrá muchísima más claridad para las y los trabajadores de los mecanismos de asignación de los servicios”, aseveró Bolaños.
Uno de los puntos más importantes de la reforma, añadió, es el de otorgamiento de la protección social, por lo que “las personas trabajadoras que generen más de un salario mínimo, tendrán derecho a los seguros y servicios de IMSS, riesgos de trabajo, enfermedades, incapacidad, maternidad, pensiones y guarderías”. También tendrán derecho a créditos de Infonavit.
“Tendrán seguro contra accidente de trabajo todas las personas trabajadoras, independientemente de su monto de ingreso durante el tiempo efectivamente trabajado”.
Por otro lado, la iniciativa establece reglas para la desconexión con y sin responsabilidad para las plataformas. Para los casos graves, podrá ser inmediata por incumplimiento de pedidos o desplazamiento de precios.
“En general, las reglas con las cuales se dará son: que en al menos tres días de anticipación previos a la desconexión puedan tener conocimiento de ello y en todos los casos deberá haber mecanismos de revisión gestionados por personas y no por algoritmos o computadoras.
“Además, estamos incluyendo otras disposiciones esto es, por ejemplo, con perspectiva de género, incluyendo mecanismos especializados para la atención en casos de acoso, hostigamiento o similares, y, por supuesto, respetando y cubriendo el pago correspondiente de utilidades para las y los trabajadores que participan en estas plataformas”.

Sobre las facilidades e innovaciones en el aseguramiento en el IMSS, el funcionario mencionó que el proyecto establece reglas específicas para el trabajo en plataformas digitales, incluyendo un programa piloto para las plataformas, de 180 días.
- Va a haber un alta en el IMSS a inicio de mes sin pago con un ajuste retroactivo y pago a final de mes.
- Se generarán registros patronales a nivel nacional para cada una de las plataformas digitales.
- En caso de que ocurrieran accidentes en el trabajo, la plataforma con la que se esté prestando el servicio será la que dé el aseguramiento y la cobertura.
- En caso de no alcanzar un salario mínimo, trabajadoras y trabajadores podrán optar por su aseguramiento en el régimen de personas trabajadoras independientes.

er