El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que publicar el expediente del caso de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), “fue lo correcto” y no afecta las relaciones con el gobierno estadounidense. Durante su conferencia matutina, el mandatario apuntó que las autoridades de Estados Unidos están conscientes de que no se puede fabricar delitos a nadie, de modo que, “lo que hicimos fue lo correcto, es ético, independientemente del derecho, que tampoco se viola”.
“Un gobierno sin ética, sin moral no es nada, no tiene ningún valor, ninguna fortaleza, lo que hicimos fue dar a conocer el expediente para que se supiera sin esconder nada de que no hay elementos, que en efecto se fabricó el delito o se fabricaron los delitos, independientemente de quién sea la persona, independientemente de quien se trate, nosotros debemos actuar con rectitud, con apego a la verdad y principios. “Y (en el expediente) hay muchísimos errores… muchas contradicciones. Los mensajes que atribuyen al general Cienfuegos están hechos no sólo con faltas de ortografía. […] Esto no afecta las relaciones, son buenas con el gobierno actual y con el gobierno que entrará en funcionamiento esta semana”, aseguró.
AMLO agregó que, aunque México no busca rupturas con su contraparte estadounidense y se mantiene en disposición de continuar con la cooperación mutua, “no podíamos permitir un asunto que no tiene razón de ser, que no tiene sustento”.
“Ellos saben que no se puede poner en entredicho la credibilidad de un gobierno, ellos no aceptarían eso y tampoco nosotros. […] Y no es posible que se lleve a cabo una investigación con tanta irresponsabilidad sin sustento y que nos quedemos callados, imagínense que el gobierno de México que encabezo se quede callado. ¿Qué sucede?, pues perdemos autoridad y terminamos como encubridores ante los ojos de los mexicanos y del mundo”.
Finalmente, el mandatario expuso que en el caso de que la Administración de Control de Drogas​ es la agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DEA) decida reabrir el caso contra Cienfuegos, se cooperará y estarán pendientes de las pruebas que pudieran surgir.
“Si hay otras pruebas, si hablan de reabrir el expediente, adelante. Tienen que empezar de nuevo porque una de las cosas que solicitamos antes de que se enviara el expediente a la FGR era constatar que habían mandado todo. Pero si aparecieran nuevas cosas, adelante”, concluyó AMLO.
El pasado 14 de enero, la  Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra de Cienfuegos, quien era investigado por su presunto vínculo con grupos delictivos.
“Luego de analizar los elementos probatorios enviados por las autoridades norteamericanas y los aportados por el General Salvador Cienfuegos, la FGR concluyó que él no sostuvo encuentro ni comunicación con grupo delictivo alguno. Por lo que se determinó no ejercer acción penal”, publicó ese día en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con la indagatoria realizada por la autoridad mexicana, el General no realizó actos tendientes a proteger o ayudar a delincuentes, por lo que quedó exonerado de toda acusación. Igualmente, la FGR no encontró indicios de que el General hubiera utilizado algún equipo o medio electrónico, o que hubiera emitido orden alguna para favorecer a grupos delictivos.
“No apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público. “Por los motivos anteriores, y con base en los razonamientos y pruebas en la carpeta correspondiente, la Fiscalía General de la República, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ha determinado el no ejercicio de la acción penal, en favor del General Salvador Cienfuegos Zepeda”, de acuerdo con las autoridades.
Te puede interesar: FGR publica expediente de investigación contra Salvador Cienfuegos er