Propone Canieti crear una Secretaría de Tecnologías de la Información
La dependencia tendría la labor de coordinar las políticas públicas en materia de innovación y el fortalecimiento de la industria tecnológica.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Mario de la Cruz, consideró fundamental que el próximo gobierno trabaje en la creación de una Secretaría de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
En conferencia de prensa señaló que esta dependencia tendría la labor de coordinar las políticas públicas en materia de innovación y el fortalecimiento de la industria tecnológica.
“Para la industria resulta muy importante la creación de una Secretaría de TIC, misma que sería la encargada de coordinar las políticas públicas del sector para fortalecer el desarrollo de talento, el apoyo a las pymes, y que, además, agrupe los esfuerzos y proyectos enfocados a fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
“En estos seis años se ha avanzado de forma importante desde el punto de vista de la reforma, el despliegue de infraestructura, el contar con una estrategia digital. Es momento de hacer una consolidación en un sólo mecanismo”, expuso De la Cruz.
Subrayó que no se pretende crear más burocracia, sino “la consolidación tanto de presupuesto como de las funciones que actualmente se desempeñan dentro del Gobierno federal, manteniendo la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como órgano regulador”.
Con respecto a la forma en cómo estaría integrada la Secretaría, el presidente de la Canieti apuntó que falta que se realice un análisis más profundo para elaborar un marco jurídico para absorber todas las áreas que operan actualmente.
Esta idea forma parte de las propuestas que la Cámara presentó hoy en el marco del proceso electoral 2018, iniciativas que abordan cuatro temas principales: coordinación institucional, ciberseguridad, desarrollo de talento y el fortalecimiento del ecosistema pyme en el sector TIC.
Al respecto del tema de coordinación institucional, De la Cruz dijo que con ello se pretende establecer un diálogo sobre la incidencia que tienen estos temas en los tres grandes ramos industriales a los que pertenecen las empresas agremiadas en esta organización: la electrónica, las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información (TI)”.
En el tema de ciberseguridad, De la Cruz destacó que la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) fue un gran paso para la política pública, sin embargo, comentó que la cámara mantiene su propuesta de crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad y una ley en esta materia.
En tanto al desarrollo de talentos, proponen desarrollar un mapa nacional de requerimiento de talentos, así como un diagnóstico del déficit de puestos que aqueja al sector, con el fin de impulsar la creación de nuevas carreras, un mayor grado de especialización dentro de la industria, lo que le otorgará a la producción del sector un mayor valor agregado.
Sobre fortalecer el ecosistema de pequeñas y medianas empresas (pymes), indicó que la propuesta de la cámara es trabajar en los programas que facilitan a las pymes del sector su integración al mercado, como Prosoft y México Conectado.
Asimismo, Canieti propondrá un decreto que permita contar con incentivos fiscales específicos para el sector de Alta Manufactura, la firma del “Pacto de Desarrollo de Infraestructura para la Conectividad Universal” que permitirá homologar reglamentos y permisos de estados y municipios para abatir la brecha digital, la actualización del marco de la Política Pública de TI y la aceleración de la migración de redes 2G a 3G para estimular la inclusión digital.
Por último, De la Cruz comentó que como parte del trabajo de enriquecimiento de las propuestas de esta agenda sectorial se ha hecho la invitación a la Organización de Estados Americanos (OEA), para integrarse a los eventos que se realizarán con los candidatos, en la segunda quincena de abril, en su calidad de expertos en la materia.
Asimismo, hizo una invitación al resto de los organismos del sector en México para sumarse a este esfuerzo por colocar en la agenda de los candidatos las prioridades de la industria.
ERC Tambien te puede interesar