En un primer balance de las campañas proselitistas rumbo a las elecciones federales y locales del 2 de junio, el gobierno federal reconoce oficialmente el homicidio de 15 candidatos y precandidatos a diferentes cargos de elección popular.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, precisó que de las víctimas contabilizadas, cinco son precandidatos, dos candidatos registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que ocho fueron “aspirantes”, es decir que no habían sido nominados por sus partidos políticos.

Te puede interesar: ICC México entregará propuestas económicas a candidatos presidenciales

“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la protección de candidatos de los distintos puestos de elección popular, por eso hay un trabajo, un plan para protegerlos y para tener presencia de la Guardia Nacional, en aquellas zonas donde existe una problemática de inseguridad”, comentó la funcionaria.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Rosa Icela Rodríguez comentó que las 15 víctimas de asesinato no solicitaron el protocolo de protección a candidatos a puestos de elección popular.

Con el propósito de garantizar la seguridad de los candidatos que competirán a los puestos de elección popular que están en disputa este año, el gobierno federal dispuso de un programa, de la mano del INE, para dar seguridad a los candidatos del orden federal.

Te puede interesar: Candidatos a la presidencia asistirán a la 87 Convención Bancaria, confirma ABM

De momento, 108 candidatos han solicitado la protección, de los cuales 86 ya la obtuvieron, en tanto que 10 se desistieron y 12 solicitantes están en proceso de “análisis de riesgo”, explicó la funcionaria.

Los beneficiarios —candidatos a la Presidencia de la República, a la Cámara de Diputados federal y al Senado de la República, así como a las nueve gubernaturas que se renovarán el 2 de junio— reciben el apoyo de escoltas de la Guardia Nacional, quienes los acompañarán en este proceso electoral a todos sus actos de campaña.

También existe un programa de protección para los candidatos a cargos de nivel local —presidencias municipales y diputaciones locales— pero que  es administrado por los organismos electorales estatales y las autoridades estatales.

Te puede interesar: Refuerzan seguridad en carreteras con 3,602 elementos de la Guardia Nacional

El de 2024 se considera como uno de los procesos electorales más violentos de la historia reciente de México, ante las amenazas y atentados directos que han enfrentado los candidatos, principalmente de los estados con mayores índices delictivos, que han derivado en muertes violentas.

Este lunes falleció Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia Municipal de Celaya, Guanajuato.

La aspirante realizaba labores de proselitismo en su primer día de campaña en las calles de la localidad de San Miguel Octopan, cuando recibió disparos de arma de fuego.

Otro caso relevante fue el de los aspirantes a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán, ya que el mismo día, 26 de febrero, fueron asesinados Armando Perez Luna, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN), y unas horas después, Miguel Ángel Zavala Reyes, precandidato de Morena.

GC