El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor a fin de regular los precios de conciertos, partidos y otros espectáculos que forman parte de las principales actividades de esparcimiento entre los mexicanos.
“Recientemente presenté una iniciativa para frenar el abuso de sobrecostos y reventa en boletos para conciertos, partidos o eventos, la cual aún se puede mejorar y enriquecer”, escribió el senador en Twitter, quien solicitó la opinión de los lectores.
De acuerdo con los fundamentos, a pesar de la alta satisfacción que las compañías dan al presentar espectáculos de grandes artistas, se ha detectado que las mismas imponen cargos, comisiones o pagos adicionales a los compradores.
Lo anterior, vía telemática, es decir, a través de internet o líneas telefónicas, sin especificar el motivo de dichos montos; a su vez, éstos deben ser asumidos por el consumidor, deslindando a las compañías en muchos casos del reembolso de dicho cargo, ante el acaecimiento de cualquier eventualidad que impida el desarrollo del evento.
De hecho, con los denominados cargos por servicio o comisiones y con otros nombres afines, las compañías encargadas de la gestión de venta, apartado y expedición de boletos cargan al consumidor un cobro adicional que hoy oscila entre 18 y 26% del costo del boleto.
“La cantidad de cargos, el monto de cada uno y el sobrecosto final del boleto resultan en muchas ocasiones abusivos e injustos para los consumidores, máxime que diversos cargos no se encuentran justificados por parte de las compañías”.
De acuerdo con la iniciativa, este panorama contraviene lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, cuyo objeto consiste en promover y proteger sus derechos, así como procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
De forma precisa, apunta que estas prácticas infringen el artículo primero de mencionada Ley, que menciona “la real y efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, así como el principio de las relaciones de consumo la información adecuada y clara sobre los productos y servicios, especificaciones de cantidad, características, composición, calidad y precio”.
También viola el artículo 10, el cual establece que los proveedores no podrán aplicar métodos comerciales coercitivos y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impositivas, “y es la generalidad que dentro de los términos y condiciones en la compra de boletos por medios electrónicos las compañías condicionan –en muchas ocasiones- a recoger el boleto máximo 48 horas antes de la celebración del evento, so pena de perder el bien adquirido, lo cual resulta improcedente pues se trata de un bien comercial que ya ha sido adquirido por el consumidor y por el cual ya se ha pagado la totalidad, con independencia del destino que el mismo decida darle a su compra”.
El proyecto también se refiere al tema de las cancelaciones, suspensión o reprogramación del evento, en especial en los dos últimos supuestos, pues el consumidor debe asumir el posible detrimento económico y patrimonial que tal hecho le pueda ocasionar, “a pesar de que la relación jurídica del consumidor, es totalmente ajena a la relación que sostienen el organizador del evento y la compañía que gestiona la venta y distribución de los boletos, aspecto tal que resulta abusivo frente a los derechos de los consumidores”.
“Por todo lo anterior, es inaplazable llevar a cabo modificaciones en la Ley Federal de Protección al Consumidor con el objetivo de robustecer el marco regulatorio en este sentido, a fin de salvaguardar los derechos de los consumidores de este tipo de bienes y servicios.
“(Ello), de manera que eliminen las prácticas y condiciones desleales, arbitrarias y abusivas, que día con día generan importante detrimento en el patrimonio de quienes llevan a cabo la compra de boletos por medio de líneas telefónicas, plataformas de internet y en general, a través de cualquier tipo de tecnología”.
er