El gobierno federal presentó este martes su plan para fortalecer a Liconsa, empresa dependiente de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que actualmente beneficia a más de 6 millones 300 mil habitantes.

Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, precisó que la compañía paraestatal es de gran relevancia para los mexicanos, por lo que se determinó robustecerla.

En ese sentido, el exdirector de Segalmex anunció que se construirá una planta pasteurizadora de leche en Campeche, aprovechando que —junto con Chiapas y Tabasco— se hace un acopio de más de 20 mil litros de producto.

Cabe mencionar que, actualmente, la producción de las tres entidades es trasladada a las plantas pasteurizadoras de Tlaxacala o de Tláhuac, para su proceso. Con la nueva planta, que se instalará en la zona industrial, se producirán 40 mil litros de leche diarios.

Esos 20 mil litros diarios son trasladados desde allá, desde aquella región, mil 200 kilómetros… a Tlaxcala y/o a Tláhuac, dependiendo de cómo se haga el acopio diario.

La meta es iniciar con 40 mil litros diarios en esa planta pasteurizadora, que habrá de ser instalada en el parque industrial de Campeche, con todos los servicios, con toda la conectividad, para poder acopiar leche de otros estados y de otras regiones, y fortalecer con ello el número de derechohabientes de Liconsa en la región”, expuso.

Lo anterior beneficiará a la población de Tabasco y Chiapas y, posteriormente, a la de Yucatán y Quintana Roo.

Serán alrededor de 341 mil beneficiarios derechohabientes tenemos en Campeche, Tabasco y Chiapas, y de nuevo planear desde ahí un crecimiento para toda la región su-sureste”, mencionó el funcionario, quien prevé que la nueva planta esté lista en 15 meses.

Esta meta, la tenemos planeada para 15 meses, poder instalar la planta pasteurizadora, con lo cual se integra un conjunto de plantas en todo el país, 11 con ella, 10 tenemos instaladas, una en Jalisco, una en Chihuahua, tres en el Estado de México, una en Colima, una en el estado de Michoacán”, abundó.

Añadió que, justamente en Michoacán, donde hasta 1996 había una planta de secado de leche, quieren construir una nueva (planta de secado de leche), la cual sería la segunda meta de Liconsa.

Estaría lista en 12 meses y tendrá un costo de 350 millones de pesos.

Nos permitirá, justamente, planear el crecimiento de Liconsa, de 6 millones 300 mil beneficiaros, a 7 millones para 2025 y al 2030 de 10 millones de personas beneficiadas.

Esto significa que tendremos un crecimiento verdaderamente relevante en la meta de conformar un sector lechero productivo, autosuficiente en el país y con ello la oportunidad también de conectar con los consumidores que tendrán oportunidad de poder justamente beneficiarse de la planta de secado en el estado de Michoacán.

Esa planta había sido instalada por el general Lázaro Cárdenas en 1963, fue una gestión que hizo a la FAO, y fue prácticamente desmontada y llevada a un sitio privado”, precisó.

Finalmente, anunció, en el estado de Chihuahua se instalarán 14 centros de acopio: cuatro en Chihuahua, tres en Delicias, tres en Meoqui, dos en Saucillo, uno en Julimes y uno en Camargo. Fortalecerán la planta que se tiene en Cuauhtémoc, en ese mismo estado.

Nos va a permitir, con una inversión de 120 millones de pesos en los 14 centros de acopio, tener la estabilidad en la producción de este importante producto en ese estado debido a las distancias.

Es muy difícil que el productor lleve hasta Cuauhtémoc su producto. Y con ello, con los centros de acopio, vamos a integrar justamente la oportunidad de que sea el producto entregado de manera directa, sin intermediarios, a la planta pasteurizadora de ese estado; y también, algunos otros centros de acopio que estamos fortaleciendo en el sureste, en Tabasco, en Chiapas, en el centro de la república, particularmente en el estado de Hidalgo.

Con ello, la meta de Liconsa es, en este sexenio, servir a 10 millones de habitantes de manera directa con este producto esencial que es la leche”, concluyó.

er