Debido a la temporada de lluvias, las presas del país han recuperado sus volúmenes, por lo que la mitad de ellas se encuentran a 70% de su capacidad, situación que ha permitido superar la condición de escasez que prevaleció hasta mayo.

“Estamos en una temporada de lluvias que ha sido más alta de la media registrada. El 50% de las presas están a 70% del llenado”, aseguró Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar: Lluvias intensas e inundaciones podrían provocar shock de oferta: Monex

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que otras presas del norte del país, como la presa Picachos, de Sinaloa, y la presa El Cuchillo, de Nuevo León, tienen cubiertos volúmenes de 100% de su capacidad de agua.

En cambio, las presas de Sistema Cutzamala, en el Valle de México, todavía no han llegado a la mitad de su capacidad, a pesar de las abundantes lluvias.

Germán Martínez comentó que estas presas, que abastecen de agua al Valle de Toluca y a una parte de la Ciudad de México, han pasado de un llenado de 20% a 40%.

Te puede interesar: Producción agrícola caerá 4.2% en 2024 por la sequía: SIAP

“Nosotros nunca señalamos que íbamos a tener un día D o día cero. Tenemos programadas la entregas de agua en la zona Metropolitana y sí, efectivamente, llegaron por debajo de los promedios del año pasado y de registrados en 25 años, pero con la programación que hicimos de optimizar el agua en las tres presas, ya se recuperó”, dijo el funcionario.

En un balance sobre las actividades realizadas por la Conagua en el presente sexenio, Martínez Santoyo destacó la creación de cuatro nuevos distritos de riego en el país, que contribuirán a la producción de 1.7 millones de toneladas de alimentos al año.

Los nuevos distritos de riesgo son el 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora; el 111 de la Presa Picachos y el 114 de la Presa  Santa María, de Sinaloa, y el 043 Alejandro Gastón Mercado, en Nayarit.

Te puede interesar: Tormenta Alberto trajo un “alivio” parcial a las presas del país: GCMA

Germán Martínez igualmente comentó que los nuevos proyectos hídricos impulsados en la presente administración facilitan la creación de 120,000 nuevas hectáreas de distritos de riego, en beneficio de 16,720 productores agrícolas.

De esta manera se cumple el objetivo de la presente administración de alcanzar la soberanía alimentaria, “lo cual no se había logrado en los últimos cinco sexenios neoliberales, en los que se incrementó un total de 22,000 hectáreas para el riego”, dijo Germán Martínez.

GC