El gobierno federal, en coordinación con el gobierno de Quintana Roo, prepara una operación de seguridad ante la llegada del huracán Beryl a territorio nacional en la noche del jueves o bien la madrugada del viernes de esta semana.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que se han desplegado 8,535 elementos de seguridad, de protección civil y también de apoyo a la infraestructura, para atender a la población ante los posibles daños que ocasionará el huracán.

Te puede interesar: Gobierno aplicará plan de acción ante ola de calor, lluvias y huracanes

Asimismo, se han establecido 112 refugios con capacidad para recibir a 20,000 personas.

“El huracán Beryl ingresará por primera vez entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto en la noche del jueves o madrugada del viernes”, comentó Velázquez Alzúa, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Se espera que, después de incursionar en territorio mexicano vía Quintana Roo y cruzar la península de Yucatán, el huracán Beryl continuará su marcha por el Golfo de México y que, entre el domingo y el lunes próximos, volverá a tocar tierra como tormenta tropical en las costas de Veracruz y Tamaulipas.

“La fuerza de tarea ubicada es de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 2,134 elementos; Secretaría de Marina (Semar), con 1,128 elementos; Guardia Nacional (GN), con 1,676; seguridad estatal, con 1,388; Comisión Federal de Electricidad (CFE), con 2,209; sumado con la participación de dependencias mencionadas al inicio del informe sumamos 8,535 elementos de respuesta en apoyo a la población por el posible impacto del huracán Beryl”, dijo Velázquez Alzúa.

Por lo pronto, el gobierno de Quintana Roo ordenó la suspensión de clases los días jueves y viernes de esta semana, para prevenir la exposición de los menores a los efectos del huracán.

Laura Velázquez informó que desde mañana comenzarán a observarse los efectos del huracán Beryl, por medio de lluvias moderadas a intensas y vientos.

Te puede interesar: Tormenta Alberto trajo un “alivio” parcial a las presas del país: GCMA

“El centro del huracán es de categoría 4 y se localiza en este momento en la región central del Mar Caribe (…) por el momento este sistema llamado Beryl no representa ningún riesgo para la población y no afecta las cositas nacionales (…) Se estima que el ingreso sea por la noche del jueves 4 de julio o en la madrugada del 5 de julio. El pronóstico lo ubica entre Tulum y Carrillo Puerto, municipios de Quintana Roo”, aseguró la funcionaria.

Entre otras medidas que el gobierno de Quintana Roo ha tomado consisten en hacer recorridos por las zonas de riesgo, además de instalar dos centros de control, en Cancún y Tulum, para coordinar las operaciones de seguridad y apoyo a la población.

De esta manera, las autoridades federales y estatales se preparan para responder de manera más oportuna ante los posibles daños humanos y materiales que pudiera ocasionar el huracán Beryl, después de que en octubre del año pasado, el huracán Otis, de categoría cinco, azotó al puerto de Acapulco, Guerrero, con graves daños a la infraestructura pública, los negocios y los hogares y la muerte de varias personas, para el cual no hubo preparativos de prevención de daños.

GC