El gobierno federal prepara la próxima declaratoria de 22 nuevas áreas naturales protegidas, lo cual ocurrirá antes de concluir la presente administración, de tal forma que el presente sexenio dejará un legado de 43 nuevas áreas naturales protegidas.
Así lo aseguró María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, al considerar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será el que más áreas naturales protegidas le ha dado a México, en comparación con otros presidentes del pasado.
Te puede interesar: Grupo México rechaza que persistan contaminantes en el Río Sonora
Lázaro Cárdenas del Río, quien gobernó en la década de 1930, decretó 41 áreas naturales protegidas, mientras que Ernesto Zedillo Ponce de León —en la década de 1990— declaró 30. Los demás gobiernos han aportado una menor cantidad de declaratorias, dijo la funcionaria.
En aras de preservar al medio ambiente y a la diversidad, la meta de aportar al inventario 43 nuevas áreas protegidas significará que 4.4 millones de hectáreas de territorio nacional se considerarán como zonas de reserva ecológica.
A la fecha, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho una declaratoria de 21 áreas naturales protegidas, como el Lago de Texcoco, la sierra de San Miguelito, el lugar conocido como El Jaguar en Tulum, así como algunos terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Incluso, María Luisa Albores mencionó cuatro nuevas áreas naturales protegidas en las cercanías de la construcción del Tren Maya, en el estado de Quintana Roo.

Peso mexicano se deprecia 1.68% pendiente del mercado de bonos

Está garantizado el presupuesto para liquidar a trabajadores de Notimex: AMLO

Preocupa a la OMC desaceleración del comercio mundial prevista para 2023

Grupos aeroportuarios analizan propuesta para modificar bases de regulación tarifaria

Banco Mundial mejoró su pronóstico de crecimiento para México
Pero con la próxima adhesión de las nuevas áreas naturales protegidas, México tendrá en 2024 un total de 203, que involucrarán una extensión de 91 millones 608,327 hectáreas.
Entre los territorios que se pretende convertir en áreas protegidas se encuentran la Sierra de Vallejo, el Lago Tláhuac-Xico y los Manglares de Puerto Morelos, entre otros.
María Luisa Albores aseguró que, con el apoyo de la población y las comunidades rurales, ha sido posible ampliar la protección del patrimonio natural del país, a pesar de las gestiones de empresas mineras e inmobiliarias que buscan terrenos atractivos para sus negocios.
GC